lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

nueva campaña

Un refresco, la mejor bebida al volante

El RACE, ANFABRA y la DGT alertan de la necesidad de prevenir la fatiga al volante

09.07.13 - 10:41 -
Un refresco, la mejor bebida al volante

La campaña “Un refresco, tu mejor combustible”, realizada por el RACE (Real Automóvil Club de España) y ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes), con la colaboración de la DGT (Dirección General de Tráfico), lanza su campaña de verano para recordar la importancia de parar a descansar, hidratarse y conducir de forma segura.

En esta ocasión, y aprovechando esta época del año donde se producen el mayor número de desplazamientos por carretera, la acción de concienciación utiliza un elemento clásico en estos meses, “La canción del verano”, para lanzar el mensaje preventivo de una forma diferente y pegadiza. Interpretada y escrita por el grupo “Los Refrescos”, y basada en la célebre “Aquí no hay playa”, recordaremos la importancia de combatir el cansancio y la somnolencia, cuarta causa de mortalidad en las carreteras españolas, para intentar reducir el riesgo en carretera, sobre todo ahora en verano.

Las últimas estadísticas disponibles en la DGT reflejan que en 2011 se produjeron 107 accidentes por cansancio y somnolencia en carretera, con el resultado de 121 víctimas mortales. Por comunidades autónomas, Andalucía y Castilla y León fueron las zonas con mayor número de accidentes por este motivo. Durante el verano 2013 se producirán millones de desplazamientos, en lo que constituye uno de los momentos de mayor tráfico del año.

El calor, la deshidratación y las retenciones suponen algunos elementos de riesgo. Para concienciar sobre la importancia de preparar el viaje, adoptar hábitos saludables al volante o prevenir la aparición del cansancio o la somnolencia, la campaña “Un refresco, tu mejor combustible” va a recordar la necesidad de parar a descansar cada dos horas, realizar pequeños estiramientos e ingerir refrescos, que mantienen los niveles de hidratación recomendados y aporta la glucosa necesaria para ayudar a prevenir la fatiga y mejora el tiempo de respuesta ante un imprevisto.

La campaña -una de las acciones de prevención y seguridad vial más veterana con siete ediciones-, está desarrollada por el RACE, ANFABRA, y cuenta con la colaboración de la DGT. En estos años se ha tratado de concienciar sobre la falta de descanso durante un viaje como la deshidratación, iniciar un largo trayecto después de la jornada laboral o las comidas copiosas; en definitiva, factores que pueden provocar cansancio al volante, o incluso somnolencia, que es la fase más peligrosa de la fatiga extrema.

Estas circunstancias provocan una disminución de la atención al volante (se deja de ver hasta un 30 % de información del tráfico), aumentan los errores en la percepción de distancias y velocidades y se incrementa un 86 % el tiempo de reacción ante un obstáculo.

El cansancio, mal compañero de viaje

La fatiga provoca, entre otras situaciones de riesgo, pérdida de atención, aumento del tiempo de reacción, picor de ojos, nerviosismo, cambios de carril involuntarios, conducción en modo “automático” o somnolencia, señales que nos indican que estamos conduciendo cansados.

Según los estudios sobre fatiga y conducción realizados dentro de la campaña, más del 70 % de los conductores españoles declaran haber sufrido episodios de sueño al volante, un 57 % de los conductores reconoce haber notado pérdidas de concentración y un 40 % picor de ojos y visión borrosa. Dentro de los hábitos de los conductores de cara a los desplazamientos estivales, los españoles recorrerán una media de 2.000 kilómetros entre julio y agosto.

A la hora de salir de viaje, más del 60 % de los conductores prefieren conducir de día por el menor riesgo de fatiga, mientras que un 46 % declara fatigarse mucho más, con un mayor riesgo, durante el amanecer, el atardecer y con poca iluminación. El 28 % de los conductores reconoce que el momento donde perciben una mayor fatiga al volante es durante la madrugada, con noche cerrada.

En desplazamientos largos, los conductores se cansan más en vías de doble sentido, con un 49 %, mientras que la percepción del cansancio en autopistas y autovías es del 35 %. Los datos referidos a los hábitos de descanso durante los trayectos muestran que, si bien cada vez son más los que siguen unos buenos hábitos, casi la mitad, un 48 %, no cumple con la recomendación de parar cada dos horas y, de ellos, el 10 % tarda más de cuatro horas en parar o no hace ninguna parada durante un desplazamiento de largo recorrido.

Para evitar la aparición de la fatiga, hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es la mejor forma de prevenirla. En largos desplazamientos conviene recordar tres reglas básicas: parar al menos cada dos horas, realizar estiramientos e ingerir un refresco, que hidrata, no contiene alcohol y su contenido en azúcares aportará los niveles necesarios de glucosa al cerebro para mantener su adecuada actividad.

--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.