En la última semana el precio de los carburantes apenas ha variado según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina se mantiene en 1,427 euros por litro y en cuanto al gasóleo, registra un ligerísimo descenso del 0,07%, lo que supone 0,1 céntimos por litro y cuesta 1,326 euros.
En el caso de la gasolina de 95 octanos, continúa no solo en el nivel más alto en lo que va de año sino también desde septiembre del año pasado. En la actualidad vale un 1,4 % más que a comienzos de 2014 y es un 2,2 % más que en la misma semana del año pasado, cuando el precio de este combustible se situaba por debajo del umbral de los 1,4 euros.
Respecto al diésel, es un 2,2 % más barato que en enero, pero un 1,6 % más caro que en la misma semana del año pasado. Esto supone que llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cueste 78,4 euros, el mismo precio que hace una semana, frente a los 72,9 euros que requiere el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo, diez céntimos menos.
La estabilización en los precios de los combustibles se da a conocer en un momento en el que el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, también se mantiene, en 107 dólares el barril, mientras que el Texas 'sweet light' se encarece en apenas un dólar, hasta 99 dólares.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,554 euros y a 1,588 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,413 euros de media en la UE de los 28 y a 1,391 euros en la zona euro.
Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que los precios de los carburantes de automoción tardan en recoger las bajadas que se producen en las cotizaciones internacionales y que estos descensos no se trasladan del todo al precio final. "El patrón indica que las subidas de las cotizaciones se trasladan a los PVP de igual forma a la de otros países de la UE 6, pero, en cambio, las bajadas de las cotizaciones se están retrasando y no se trasladan completamente al PVP", afirma el regulador en su último informe mensual de supervisión, correspondiente a marzo.
"Se han apreciado de nuevo incrementos de margen en un contexto de caída en los mercados internacionales y en los precios finales", señala, antes de advertir de que España continúa en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la UE, por encima de todos los países de referencia y de la media de la zona euro y de la UE de 28.
"Los márgenes brutos de distribución de los carburantes son cada vez mayores en España en comparación con los de la UE6". Desde abril de 2012, han aumentado un 6,6 %, de 15 a 17 céntimos por litro, mientras que "en el resto de la UE la evolución de los márgenes brutos se mantiene". Por tanto, continúa la CNMC, "se produce una divergencia" que resulta "especialmente llamativa con relación a Francia".