![](/RC/201406/05/media/cortadas/surtidor--575x323.jpg)
El mes de junio ha empezado con un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha constatado que en Semana Santa se incrementaron los precios de los carburantes, de tal forma que entre los lunes 14 y 21 de abril el precio de la gasolina 95 subió un 1,3 % y el del gasóleo un 1,1 %.
Además, el precio medio del litro de gasolina, según los datos del lunes pasado del Boletín Petrolero de la Unión Europea, ha registrado una subida del 0,35 % y alcanza su nivel más alto en lo que va de año, e incluso desde septiembre del año pasado. En estos días, la gasolina de 95 octanos cuesta 1,428 euros y suma siete semanas por encima del umbral de los 1,4 euros. Cuesta un 1,5 % más que los primeros días de enero, pero un 0,5 % menos que en la misma semana del año pasado.
En cuanto al litro de gasóleo, su precio ha subido en la última semana en apenas 0,1 céntimos, y se sitúa en 1,326 euros. Este nivel es un 2,2 % inferior al de enero y un 1,1 % más bajo que en la misma semana de 2013.
Respecto al GLP (Gas Licuado del Petróleo), denominado autogás en Repsol, lleva con el mismo precio tres semanas consecutivas: 0,740 euros.
Con estos precios, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 78,54 euros, casi 30 céntimos más que hace una semana, mientras que el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo requiere 72,9 euros, apenas 10 céntimos más. En el caso del GLP, costaría 40,7 euros.
Este incremento en los precios de los combustibles se produce en una semana en la que el precio del barril de crudo ha experimentado ligeros descensos. Así el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 108 dólares, un dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas "sweet light" americano se cambiaba a 102 dólares, también un dólar menos.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,559 euros y a 1,587 euros en la zona euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,418 euros de media en la UE de los 28 y 1,393 euros en la Eurozona.
Según la CNMC, España continúa registrando uno de los precios más altos de la UE, pero antes de impuestos. En el caso de la gasolina, España se sitúa en el tercer puesto en el ránking de precios y en el caso del gasóleo en la séptima posición. No obstante, el organismo puntualiza que los precios finales son "comparativamente más bajos" porque la carga impositiva es 17 céntimos inferior en la gasolina y nueve céntimos menor en el gasóleo.
BP continúa marcando los precios más bajos con respecto a los dos operadores principales, Cepsa y Repsol, que siguen alineados, principalmente en el gasóleo, señala la CNMC. No obstante, el organismo presidido por José María Marín Quemada ha subrayado que, "como viene siendo habitual", las estaciones de servicio independientes establecieron los PVP más bajos, ampliando las diferencias con los precios de las instalaciones integradas en redes de operadores.