lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

POR LA SUBIDA DEL IVA

Compre coche nuevo antes de septiembre

El ahorra varía entre unos 250 euros en un coche de menos de 10.000 euros y algo más de 1.100 en uno que cueste 48.000 €

26.07.12 - 18:20 -
Ejemplo precio coche segmento C
Propiedades
Precio actualPrecio en septiembre
15.08515.085
IVA 18%: 2.715IVA 21%: 3.167
Precio final: 17.800Precio final: 18.252
Ahorro: 452 euros
El panorama del sector del automóvil en España es desolador. Las ventas de coches que en condiciones normales alcanzan un volumen anual de 1.400.000 o un millón y medio de unidades, salvo en 2007 que se matricularon 1,6 millones, se van a desplomar en 2012. Las previsiones para este año se sitúan en solo 700.000 unidades.
El reciente anuncio del incremento del IVA al 21% a partir de septiembre podría ser alentador para estas pocas semanas que faltan, pero a la vistas de los aún peores resultados de ventas de la primera quincena de julio, es la situación económica y las nulas ayudas a la compra del automóvil las principales responsables de que hayamos vuelto a las cifras de hace veinte años.
Lo que queda claro es que si está pensando en comprar un coche nuevo en breve, no lo dude y adelante la adquisición para antes de septiembre. El ahorro puede variar entre 250 euros en el caso de un coche del segmento A con un precio inferior a los 10.000 euros y algo más de 1.100 euros si es una berlina de las denominadas Premium y un coste aproximado de 48.000 €.
Para el caso del segmento C, que es el coche más popular en el mercado español, léase Citroën C4, Renault Megane y un largo etcétera, para un precio medio de unos 17.000 euros, el incremento con el IVA al 21% sería de unos 450 euros.
Y lo cierto es que las marcas y los concesionarios hacen lo imposible por vender. En especial estos últimos que encima son los que atraviesan el peor momento, los que resisten porque muchos han echado el cierre. Descuentos pocas veces visto, buenas condiciones de la financiera, incentivos en el servicio posventa pero el público sigue reacio y a la espera de una mejora de la situación económica en general. Eso sí, las ventas de coches de segunda mano no se derrumban. Hasta hace poco se vendían dos automóviles de ocasión por cada uno nuevo y esa relación lo normal es que aumente.
Las patronales del automóvil no saben qué hacer porque llevan pidiendo a gritos un plan de incentivos a la compra y la administración no les hace caso. Sí apoyarían nuevo programa de activación de la demanda basado en la retirada de los vehículos de mayor edad a cambio de la compra de uno nuevo o usado de hasta cinco años, lo que contribuiría además al rejuvenecimiento del parque. Esta operación sería beneficiosa, además del lógico aumento de ventas, por el retorno fiscal que aportarían el IVA, el impuesto de hidrocarburos y el impuesto de matriculación.
Esas mismas patronales calculan que estimular el consumo podría generar una demanda adicional de 200.000 euros lo que tendría un impacto positivo del 0,25% del PIB y generaría 13.000 empleos y 700 millones de recaudación vía impuestos.
TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.