La previsible no intervención de EE UU en Siria es la causa principal de que el precio del petróleo se contenga en los últimos siete días. En concreto, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se cambia por 110 dólares, lo que supone un dólar menos que hace una semana, y cinco dólares menos que hace quince días, cuando la tensión en ese país era mayor. Por su parte, el Texas 'sweet light' se ha encarecido en un dólar, hasta 108 dólares.
En el caso del mercado español las gasolinas bajan ligeramente lo que supone el primer abaratamiento de precios de los carburantes en tres semanas. Tanto el gasóleo como la gasolina han registrado en la última semana caídas del 0,3 % y del 1,6 % respectivamente tras haber acumulado tres semanas consecutivas al alza, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Tras esta disminución, el precio medio del litro de gasóleo se sitúa en 1,397 euros y vuelve a bajar del umbral de los 1,4 euros, superado la semana pasada por segunda vez en lo que va de año. Este combustible cuesta ahora un 2,5 % más que a comienzos de año, pero un 1,2 % menos que en la misma semana del año pasado. En cuanto a la gasolina, su precio actual es de 1,453 euros, un 1,3 % menos que el máximo del verano, de 1,472 euros, y un 0,5 % menos que en la misma semana del año pasado, pero un 3,7 % superior al que marcaba en enero de este año.
Con esas cifras, un automovilista con un vehículo de gasolina cuyo depósito tenga 55 litros de capacidad paga ahora menos de 80 euros por llenarlo, en concreto 79,9 euros, frente 81,2 euros hace una semana, mientras que en el caso del gasóleo el precio se sitúa en 76,8 euros, 20 céntimos menos.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,597 euros, y a 1,624 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,475 euros de media en la UE de los 27, y a 1,457 euros en la zona euro.