Propiedades | 2.2 lts. Diésel | 3.5 lts. V6 Híbrido |
---|---|---|
Motor | 4 cilindros | 6 en V y eléctrico |
Combustible | Gasóleo | Gasolina |
Cilindrada | 2.143 cm3 | 3.498 cm3 |
Potencia | 170 caballos | 364 caballos |
0 a 100 km/h. | 9 seg. | 5,5 seg. |
Velocidad | 230 km/h. | 250 km/h. |
Consumo medio | 4,4 l/100 km | 6,2 l/100 km |
Transmisión | A las ruedas traseras | trasera o a las 4 ruedas |
Longitud | 4,79 mts. | 4,79 mts. |
Anchura | 1,82 mts. | 1,82 mts. |
Altura | 1,45 mts. | 1,45 mts. |
Capacidad maletero | 500 litros | 400 litros |
Precio | 34.900 euros | 53.900 euros |
El Infiniti Q50, la nueva berlina de la marca japonesa de automóviles de lujo y de altas prestaciones, está ya disponible -desde 34.900 euros-, con dos variantes de motorización: un cuatro cilindros turbodiésel inyección directa de 2.2 litros y una potencia de 170 CV, además del híbrido de 364 CV que combina un motor V6 de gasolina y un eléctrico con baterías de ion-litio.
Con sus 4,80 metros de largo, el Q50 es más grande que sus rivales más directos, sacando ocho centímetros de ventaja al Audi A4 y 16 centímetros al Serie 3 de BMW. Esa diferencia permite disponer de un amplio espacio para los pasajeros, mejorando además la facilidad de acceso y salida de las plazas traseras. En el apartado de seguridad dinámica, destacan en el nuevo Q50 el sistema Direct Adaptive Steering (dirección adaptativa), controlado electrónicamente, que ofrece un alto nivel de personalización -los ajustes pueden realizarse a través de una pantalla táctil- y una respuesta más rápida y precisa en la dirección del vehículo.
El motor de 2.2 litros de inyección directa de cuatro cilindros turbodiésel (de origen Mercedes) ofrece una buena respuesta en cualquier régimen y destaca especialmente por unos contenidos consumos medios, de apenas 4,4 litros a los 100. Con este propulsor, se ofrecen dos cajas de cambio, manual de seis velocidades o automática, de siete relaciones. La tracción es a las ruedas traseras en la versión con motor diésel, mientras que en el Q50 híbrido puede ser a las ruedas traseras o a las cuatro. Los 364 caballos de potencia del Infiniti Q50 3.5 Híbrido (desde 53.900 euros) se “distribuyen” a través de una caja de cambios automática de siete velocidades. El consumo medio, de 6,2 litros, resulta casi de récord en el segmento para una berlina de lujo de esta envergadura y prestaciones.
El elemento de diseño exterior más característico de los nuevos Q50 son los faros delanteros, que simulan los ojos de un ser humano. Los intermitentes y las luces antiniebla delanteras cuentan con tecnología led, mientras que los faros pueden elegirse halógenos o led, con los sistemas de iluminación delantera adaptable AFS o el sistema automático de control del haz de luz. Las versiones más deportivas del nuevo Infiniti Q50 se distinguen por su diferente parachoques delantero y las llantas de aleación de 19 pulgadas de diámetro; las versiones estándar están equipadas con llantas de 17 pulgadas. Los Q50 de mayores prestaciones, como el híbrido de 364 caballos, disponen de una suspensión específica con tarados más firmes, frenos de disco delanteros con pinzas de cuatro pistones y de dos pistones para los traseros.
En el apartado de seguridad activa del nuevo Q50, sobresalen el sistema de cambio involuntario de carril (Active Lane Control), que actúa sobre la dirección (en lugar de sobre los frenos, como otros modelos) para garantizar el mantenimiento de la trayectoria y el sistema de prevención de colisiones frontales, que reacciona a la velocidad y a la distancia del vehículo que nos precede, y también incluso al vehículo situado delante de éste. El dispositivo Active Lane Control utiliza una cámara que detecta el carril en el que circula el vehículo. La información se procesa y se transmite a una unidad de control que traza una línea imaginaria en el centro del carril haciendo las correcciones necesarias si el vehículo se desplaza de este centro. El sistema está concebido para ayudar al conductor y nunca entorpecerlo; por ello, puede configurarse en función de las preferencias del conductor.
Otros equipamientos de seguridad disponibles son el sistema de intervención para colisiones traseras o la cámara de visión perimetral con detección de objetos en movimiento. Además, el Q50 incorpora control de crucero “inteligente”, asistente de control de distancia o los sistemas de control e intervención del ángulo muerto de visión del conductor, para estar atento a los coches que circulan por detrás.
En el interior del Infiniti Q50 brillan con luz propia las dos pantallas táctiles de información, situadas en la consola central del vehículo. Las pantallas pueden utilizarse de forma independiente, visualizando y controlando diferentes funciones, o pueden operar de forma conjunta; por ejemplo, si en la pantalla superior se visualiza el navegador, en la inferior aparecen los lugares de interés durante la ruta.