FICHA TÉCNICA
Propiedades | 1.2 litros | 1.4 litros | 1.1 litros | 1.4 litros |
Nº cilindros | 4 en línea | 4 en línea | 3 en línea | 4 en línea |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Gasóleo | Gasóleo |
Cilindrada | 1.248 c.c. | 1.396 c.c. | 1.120 c.c. | 1.396 c.c. |
Potencia | 85 CV | 100 CV | 75 CV | 90 CV |
Velocidad | 168 km/h | 181 km/h | 160 km/h | 174 km/h |
Consumo | 4,9 litros | 5,2 litros | 3,8 litros | 4,1 litros |
Longitud | 3,99 m. | 3,99 m. | 3,99 m. | 3,99 m. |
Anchura | 1,71 m. | 1,71 m. | 1,71 m. | 1,71 m. |
Altura | 1,49 m. | 1,49 m. | 1,49 m. | 1,49 m. |
Capacidad del maletero | 295 litros | 295 litros | 295 litros | 295 litros |
Precio | 11.090 euros | 12.840 euros | n.c. | 13.290 euros |
Hyundai revisa completamente su coche utilitario i20 para dotarlo de un mayor atractivo en el interior y en el exterior, con la intención de atraer a un nuevo grupo de compradores más jóvenes. Entre los cuatro motores disponibles para el nuevo i20 estará después del verano el nuevo 1.1 litros diésel de tres cilindros, que entrega una potencia de 75 CV. Esta versión emite sólo 84 g/km de CO2, una cifra inferior a la de cualquier otro coche propulsado por un motor convencional presente en el mercado en el momento actual. El primer diésel disponible de la gama es el 1.4 litros de 90 caballos de potencia, que destaca por sus bajos consumos y emisiones: por debajo de los 4 litros de gasóleo de media y apenas 96 g/km de CO2, en condiciones normales de uso a velocidad moderada, combinando recorridos en carretera y en ciudad.
En el exterior, el i20 toma sus rasgos de sus hermanos mayores i30 e i40 con un nuevo diseño que incluye la parrilla hexagonal ya presente en todos los nuevos modelos Hyundai, en la que los rasgos distintivos son los faros LED de circulación diurna.
El utilitario de la marca surcoreana también ha crecido en longitud, hasta los cuatro metros de largo gracias a los nuevos parachoques que aumentan la longitud en 55 mm., respecto al modelo anterior. La anchura, altura y distancia entre ejes siguen siendo las mismas.
Por dentro, la tapicería de los asientos rediseñada puede ser de tela o de una combinación de tela y cuero, con la opción, por primera vez, de elegir tela gris. Además, el cuadro de mandos se ha rediseñado por completo para incorporar una instrumentación más sofisticada. En color negro, con inserciones de brillo intenso, el salpicadero goza ahora de un acabado blando al tacto, muy agradable.
El interior también cuenta con unos niveles notables de amplitud, tanto en las plazas delanteras como en las traseras, especialmente destacables en un coche con las medidas exteriores del i20 (apenas cuatro metros). La altura libre hasta el techo en las plazas delanteras y traseras es de un metro, lo que da una sensación muy agradable de espacio en el interior. La anchura es de 1,35 metros, en tanto que el espacio para las piernas es generoso, con 1,09 m. delante y 0,97 m. detrás. El maletero tiene una capacidad de 295 litros, que le sitúa entre los más grandes de su segmento.
Otros detalles nuevos presentes en el i20 incluyen un sistema de llave “inteligente” y motor con función Start/Stop de arranque y parada automática en semáforos, indicadores de dirección que solo requieren un toque para parpadear tres veces, luces automáticas, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, control de crucero con mandos en el volante y cámara de marcha atrás, cuya imagen se visualiza en la media parte izquierda del espejo retrovisor interior.
Cuatro motores
Para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de CO2, se ha racionalizado la gama de motores que se ofrece del i20 limitándola a cuatro opciones muy mejoradas: dos diésel y dos de gasolina, con potencias desde 75 hasta 100 caballos.
Dentro de la gama destaca por su eficiencia el propulsor diésel de 1.1 litros de cilindrada y tres cilindros, que produce una potencia de 75 CV y un par de 162 newton-metro. Combinado con el sistema de arranque y parada automático Stop/Go, este motor se convierte en el propulsor con el nivel más bajo de emisiones de todos los que se pueden encontrar en el mercado actual, con unas emisiones de solo 84 g/km.
El resto de los motores de la gama son igual de “limpios”: el 1.4 litros diésel de 90 CV emite solo 96 g/km y el 1.25 litros de gasolina de 85 CV produce 109 g/km, en tanto que genera siete caballos más que el motor al que sustituye dentro de la gama.
El motor más potente de los nuevos i20 es el 1.4 litros de gasolina con 100 CV de potencia, que permite al utilitario de Hyundai hacer alcanzar los 100 km/h desde salida parada en apenas 11,6 segundos.
Dependiendo del motor elegido, el i20 lleva un cambio manual de cinco o de seis velocidades, o el automático opcional de cuatro velocidades (solo con el propulsor 1.4 gasolina). Los dos motores diésel están equipados con una caja manual de seis velocidades para reducir el consumo. El cambio manual se ha perfeccionado, ofreciendo mayor precisión y un tacto más agradable; además, las relaciones de cambio se han optimizado para procurar que los motores a los que están acopladas funcionen al régimen más eficiente durante el máximo tiempo posible.
El i20 viene equipado de serie con el control electrónico de estabilidad (ESP) con gestión de la estabilidad del vehículo (VSM). La agilidad y capacidad de respuesta y los sistemas de asistencia electrónicos del coche son vitales para mantener seguros a los ocupantes del vehículo. Y, en caso de colisión, el uso de aceros de alta resistencia en la estructura de la carrocería y los airbags frontales, laterales y de cortina del i20 mejoran los niveles de protección de los pasajeros. El paquete de seguridad se completa con puntos de anclaje ISOFIX para sillas de niños en las plazas traseras y testigos de abrochado de cinturones de seguridad para los cinco ocupantes. El resultado de estas medidas es que el i20 sigue ofreciendo la puntuación máxima de 5 estrellas en el test de seguridad activa y pasiva Euro NCAP.
El i20 se ofrece con el programa de garantía de Hyundai 5 Años Triple Confianza, sin duda el mejor del sector, ofrecido por la propia marca y con total transparencia. Esta cobertura combina garantía ilimitada y asistencia en carretera durante cinco años, además de controles preventivos del estado del vehículo también durante cinco años.