El sector de la posventa calcula pérdidas del 19% en facturación si el estado de alarma se prolonga
El parón de actividad de los negocios de reparación y mantenimiento coincide con una época tradicionalmente fuerte para los talleres
Con las plantas de fabricación de vehículos paradas, los concesionarios y tiendas de recambios cerradas, y los talleres funcionado con servicios mínimos para dar cobertura a los casos urgentes, el sector de la automoción se resiente a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Las consecuencias son todavía difífiles de evaluar, pero ya se están dando a comocer los primeros estudios que no auguran un futuro nada claro.
Así, el mercado de posventa dejará de facturar un 19% si el Estado de Alarma decretado por el Gobierno para evitar la expansión del COVID-19 se extiende en el tiempo dos meses más, según el informe realizado por Solera .
Estos datos de caída de actividad -obtenidos a partir del análisis más de 4 millones de reparaciones anuales en España- obedece, por un lado, al parón de actividad por los cierres temporales de los negocios de reparación y mantenimiento, que coincide además con una época tradicionalmente fuerte para los talleres, como es la Semana Santa y el puente de mayo.
Y, por otro lado, a la situación de confinamiento en los hogares y las restricciones de movilidad, que provocarán un descenso en el rodaje de los vehículos de más de un 15% en el conjunto de 2020, lo que impactará en el sector pues cuantos menos kilómetros se hacen, menos mantenimientos y reparaciones se requieren .
Según José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera , “las previsiones para el conjunto del año se tendrán que revisar a la baja y será más fácil recuperar, al menos en parte, el área de mecánica, porque los mantenimientos se posponen, pero en carrocería es pérdida porque los golpes de chapa que no han tenido lugar ya no se producirán”.
No obstante, las previsiones dibujan una vuelta a la normalidad en el sector una vez el Estado de Alarma concluya. En este sentido, está previsto un repunte del negocio del 2% en los talleres en agosto, debido a la recepción de los mantenimientos de mecánica pospuestos, así como a una campaña de verano, que se concentra habitualmente en julio, y que este año también se extenderá a agosto para poder atender la demanda retenida.
Noticias relacionadas