La Secretaría de Estado de Francia dice que no extraditará a Carlos Ghosn si llega al país

El ex presidente de Renault-Nissan-Mitsubishi fue detenido en noviembre de 2018 por ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales

Agencias

El ex presidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, no será extraditado si llega a Francia , según ha informado este jueves la secretaria de Estado de Economía del país europeo, Agnès Pannier-Runacher, sin que esto signifique «que las autoridades francesas justifiquen la decisión de Ghosn de huir de la Justicia japonesa».

Pannier-Runacher ha asegurado en este sentido que «Francia nunca extradita a sus ciudadanos. Aplicaremos al señor Ghosn las mismas reglas del juego que aplicamos a todo el mundo».

Ghosn, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue detenido en noviembre de 2018 por ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de 2020.

Agentes de la fiscalía de Tokio ingresaron hoy en la vivienda del expresidente de Nissan Carlos Ghosn para buscar pistas que indiquen cómo pudo salir clandestinamente del país y llegar por sorpresa a Beirut, huyendo de la Justicia nipona.

Media docena de agentes de la fiscalía de Tokio, con trajes oscuros y mascarillas blancas, llegó este jueves a la casa en la que residía Ghosn, en el distrito tokiota de Minato , portando carpetas y maletas de mano, según las imágenes de la televisión.

Según la cadena NHK, la investigación ha comenzado por la supuesta violación de las leyes de inmigración de parte de Ghosn al salir irregularmente del país sin pasar por los controles regulares, ya que se carece de registros oficiales en Japón sobre su viaje.

El lunes, huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio , según un amigo suyo consultado por la agencia de noticias Kyodo.

Turquía, país donde Ghosn hizo escala rumbo a Beirut, también ha abierto una investigación al respecto. Siete personas han sido detenidas en Estambul como parte de estas pesquisas, entre ellos cuatro pilotos, según ha informado este jueves la televisión turca NTV.

El expresidente de Nissan tiene tres nacionalidades (brasileña, francesa y libanesa) , pero, según fuentes conocedoras del caso consultadas por NHK, contaba con dos pasaportes franceses.

Las condiciones fijadas para su libertad bajo fianza exigieron a Ghosn entregar a sus abogados los pasaportes que poseía, y el jefe de su equipo legal, Junichiro Hinoraka, confirmó el martes que tenía en su poder tres pasaportes.

Inicialmente, todos los pasaportes estaban en poder de los abogados, pero en mayo pasado su defensa legal pidió cambiar algunas de las condiciones de la libertad bajo fianza y el juez permitió a Ghosn conservar uno de los dos pasaportes franceses.

Permitió ese cambio para que Ghosn tuviera a mano un documento de identidad. Cada vez que Ghosn se desplazaba de Tokio por más de tres días necesitaba el permiso del juez .

Ese pasaporte francés adicional se encontraba en una caja de seguridad en poder de Ghosn y, según las fuentes citadas por NHK, la llave la tenían los abogados. En sus declaraciones a los periodistas, el martes, su abogado no mencionó este hecho.

Las autoridades libanesas han asegurado que Ghosn entró a ese país usando un documento libanés de identidad a su nombre, así como un pasaporte francés.

Aunque el mismo martes Ghosn confirmó que había salido de Japón para escapar de la "injusticia" nipona, evitó dar pistas sobre cómo pudo llegar a Beirut.

Horas después de que el mismo Ghosn confirmara que se encontraba en Beirut, el juez que le autorizó la libertad bajo fianza la revocó , lo que le hizo perder la suma depositada, unos 1.500 millones de yenes (12 millones de euros/13,8 millones de dólares).

En su primer comunicado desde Beirut, distribuido a través de una agencia de comunicación, Ghosn prometió ponerse a disposición de los medios de comunicación la semana próxima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación