La producción de coches cayó un 1,5% en 2017 por el Brexit
2.848.335 vehículos salieron de las 12 fábricas españolas, el 85% al extranjero
![La producción de coches cayó un 1,5% en 2017 por el Brexit](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/01/24/fabrica-nissan-navara_xoptimizadax-ky7D--1240x698@abc.jpg)
Las factorías españolas pusieron en 2017 punto y final a una racha de cinco años consecutivos de incremento de la producción. El año pasado un total de 2.848.335 vehículos salieron de las doce principales fábricas españolas, un 1,5% menos que en 2016 , aunque lejos del mínimo de la década, alcanzado en 2012, cuando se produjeron 1.979.179.
En los datos, difundidos ayer por Anfac, la asociación la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones, contrastan los buenos registros obtenidos en el primer trimestre del año y durante el mes de diciembre, cuando la producción aumentó un 4,7% y un 22% , respectivamente, con las caídas producidas durante el resto del año.
«La caída llegó a partir de la Semana Santa», explica Adolfo Randulfe, de Anfac, que desvincula el descenso de la crisis catalana y, en cambio, lo atribuye a varios factores, como el mayor efecto estacional de las vacaciones de Pascua por las fechas en las que se celebró, y sobre todo, al impacto del proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, el conocido como Brexit. «Ha sido uno de los mercados que mas ha caído, y es de los más importante para España», asegura Randulfe.
Dificultades en Reino Unido y Turquía
El año pasado el 85% de la producción, unos 2.435.336 vehículos (un 0,1% más que en 2016) fue comercializado fuera de nuestras fronteras. La mayoría, en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía, países que copan el 65% de los envíos de vehículos españoles. En concreto, Reino Unido cerró 2017 con un descenso del 5,7% de las matriculaciones, lo que ha supuesto un retroceso del 7,3% en las exportaciones españolas de vehículos. También han influido la devaluación de la libra esterlina frente al euro, y las dificultades que atraviesa Turquía, y cuyo frenazo económico ha hecho que las exportaciones retrocedieran un 11,8%.
También ha tenido que ver la llegada de nuevos modelos a las factorías españolas, que en algunos casos ha supuesto detener la producción durante semanas para adecuar las líneas de montaje. «Esos nuevos modelos ahora cogerán velocidad de crucero y esperamos que impulsen la produccion este año », explica Randulfe, que confía en que por fin pueda alcanzarse el histórico objetivo de producir tres millones de vehículos en 2018.
La caída de la fabricación en España contrasta también con los incrementos registrados en países vecinos, como Francia e Italia, y pone de manifiesto que nuestro país, segundo fabricante mundial de vehículos, y octavo a nivel mundial, no debe confiarse si quiere mantener su posición de liderazgo en el sector.
«Los competidores aprietan», explica Randulfe. Durante los próximos meses, al menos diez nuevos modelos deberán adjudicarse entre las distintas factorías europeas, y la competitividad será un factor clave para seleccionar a las ganadoras. « Debemos mantenerla para seguir siendo atractivos para las inversiones».
Noticias relacionadas
- ¿El futuro de la automoción? Coches de cero emisiones, conectado, autónomo y compartido
- Siete medidas para reducir un 70% las emisiones en las ciudades
- Los SUV más vendidos en España
- PSA, liderazgo absoluto del sector de la automoción en España en 2017
- Opel suspende la fabricación del nuevo Corsa y paraliza las inversiones en Figueruelas
- Renault espera crecer un 4% en 2018, revalidando su liderazgo en España