Moody´s advierte del importante impacto económico del coronavirus en el sector de la automoción

La agencia de calificación considera que la propagación mundial del coronavirus hará disminuir significativamente el crecimiento económico en sectores como el de la fabricación de automóviles

S. M.

El impacto del coronavirus se ha dejado notar ya en el sector de la automoción en España , donde todas las plantas de producción han cerrado sus puertas de forma temporal, y algunas de ellas plantean expedientes de regulación temporal de empleo para sus trabajadores mientras se revierte la situación y hasta que sea posible retomar la producción.

Esta circunstancia es una de las que ha tenido en cuenta la agencia de calificación Moody's ha advertido que la propagación mundial del coronavirus hará disminuir «significativamente» el crecimiento económico, con una amplificación del impacto financiero en varios sectores clave, como los relacionados con la circulación de personas o los expuestos a una cadena de suministro globalizada, como la automoción.

El nuevo informe global del servicio para inversores de Moody´s ha indicado que los más afectados son los sectores relacionados con el comercio y la libre circulación de personas , en especial las aerolíneas, el transporte marítimo y alojamiento, ocio y restauración.

Moody's ha añadido que los fabricantes de automóviles de todo el mundo también están bajo una gran presió debido a su dependencia de las cadenas de suministro internacionales , mientras que el sector del juego y el de los minoristas no alimentarios de ciertas regiones están asimismo expuestos a interrupciones en la cadena de suministro y a la inevitable disminución del tráfico de personas.

La evaluación de Moody's se basa en su escenario de referencia, que supone una normalización de la actividad económica en la segunda mitad del año .

En ese sentido, en el informe destacan que la capacidad de algunas empresas para resistir los efectos del virus dependerá de la duración de la propagación de este.

Por ello, el escenario negativo de Moody's tiene en cuenta que el virus no se contenga en el primer semestre de 2020, lo que llevará a cuarentenas extensas y prolongadas y a una caída prolongada en los precios de los productos básicos.

La totalidad de las fábricas de automoción en España han parado su actividad como consecuencia de estado de alarma , ante la falta de suministros, para prevenir contagios o por la aparición de algún caso entre sus plantillas. Los últimos grupos en anunciar el cierre de sus centros han sido Volkswagen, Seat y Renault junto con el grupo galo PSA, que ha establecido un calendario para progresivamente ir censando la actividad de sus tres fábricas españolas. Las diecisiete factorías repartidas por España suponen el 10% del PIB y dan empleo al 9% de la población activa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación