Plan MOVES II
El Gobierno eliminará la obligación de achatarrar coche de las ayudas para adquirir un eléctrico
Dará 4.000 euros en el marco del Plan Moves II, que incrementa un 40% sus fondos, aunque si se entrega un vehículo antiguo a cambio la subvención aumentará hasta los 5.500 euros
El Gobierno eliminará de las ayudas para comprar vehículos eléctricos la obligación de achatarramiento del coche a sustituir. En la segunda edición del Plan de incentivos Moves, gestionado por el IDAE -instituto energético dependiente de Transición Ecológica- el achatarramiento será opcional, aunque si se hace, la cuantía de la ayuda que se recibirá será mayor.
Las ayudas oscilarán entre 5.500 y 4.000 euros por vehículo, según ha explicado la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen. Aagesen ha recordado que el presupuesto del denominado Moves II se incrementará en un 40% respecto a la edición anterior y contará con 65 millones de euros, como ya avanzó la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, en febrero .
Aagesen ha precisado además, en un seminario organizado por Aedive, que a la línea para la adquisición de vehículos - una de las cuatro del programa- se podrá destinar hasta el 70% del total de las ayudas frente al límite del 50% de la anterior convocatoria . Las otras tres líneas son las destinadas a la implantación de infraestructuras de recarga, planes de transporte eficientes en centros de trabajo y empresariales y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
El Gobierno pretende que el Moves II se apruebe « cuanto antes », si bien fuentes del ministerio de Transición Ecológica (Miteco) consultadas por ABC han resaltado la dificultad de fijar una fecha concreta dada la situación de excepcionalidad que se vive por causa del coronavirus. Tras su aprobación, serían necesarios otros dos meses adicionales para que las autonomías articulen las ayudas, tomando como referencia los plazos del primer Moves, que podrían agilizarse dado que ya se establecieron los mecanismos necesarios en la primera convocatoria.
Igualmente, desde el para facilitar las opciones de los beneficiarios que quieran acogerse a las ayudas, se facilita la gestión de las adquisiciones por renting. También se habilita que las CC.AA. puedan dar un anticipo a los beneficiarios que lo soliciten y tengan la resolución positiva, para facilitar que puedan llevar a cabo la inversión correspondiente. De igual modo, se abre la posibilidad de que la propia Comunidad o Ciudad Autónoma pueda reservar una parte del presupuesto para sus propias actuaciones, por ejemplo, adquisición de vehículos para la flota autonómica.
Aprendizaje del Moves I
El primer Plan Moves dejó parte de sus fondos sin agotar, precisamente por la obligatoriedad de achatarrar un vehículo . También estuvo lastrado por el reparto regional de los fondos, algo que se atribuye a una sentencia judicial que, según fuentes gubernamentales, obliga al reparto regional de este tipo de fondos. El plan incentiva la adquisición de motocicletas eléctricas y turismos eléctricos, híbridos enchufables (PHEV), de autonomía extendida o de pila de combustible, pero no de gas. Una tecnología que si se incentiva en el caso de furgones y autobuses (N2) y camiones (N3), al entender que el resto de tecnologías alternativas aún no se encuentran suficientemente desarrolladas en vehículos de gran tonelaje.
Por otra parte, Aagesen ha destacado que la primera línea del Moves Singulares, programa destinado a la gestión integrada de la movilidad urbana y a proyectos experimentales relacionados con los coches eléctricos, dotada con 15 millones de euros, recibió más de 120 solicitudes por más de 60 millones de euros, por lo que el Ministerio la va a reforzar.
Aagesen ha manifestado también que el Gobierno mantiene el objetivo de alcanzar los 5 millones de vehículos eléctricos en España en 2030 previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Ha agregado que no existe una dicotomía entre los objetivos de transición energética y el combate a la crisis del coronavirus, sino que el impulso a la movilidad eléctrica es parte de la respuesta para la recuperación.
También ha manifestado que no cree que sea bueno reorientar de nuevo la estrategia sobre movilidad porque haya unos precios del petróleo bajos y ha recordado que los precios de los combustibles fósiles están sometidos a muchas volatilidades, por lo que invertir en esa línea no es seguro, además de que se incrementaría la dependencia de productos petrolíferos y se correría el riesgo de sufrir un mayor impacto por una subida repentina.
Por el contrario, cree que esos precios bajos son una oportunidad de tomar medidas para que, de forma ordenada, se reduzca la dependencia de combustibles fósiles en España y se incremente el uso de algo en lo que es rico España, las renovables, a través de su uso en la movilidad eléctrica.
Noticias relacionadas