El Gobierno se compromete a impulsar la demanda de vehículos pero evita concretar medidas
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, han mantenido una reunión por videoconferencia con Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, han mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto. En ella se han comprometido a que el Ejecutivo, una vez concluya la crisis sanitaria, « impulsará medidas de estímulo de la demanda a corto y medio plazo para favorecer la reactivación y adaptación del sector hacia opciones de movilidad eficeinte y sostenible».
Según un comunicado distribuido por Transición Ecológica, el Gobierno se compromete igualmente a que «se tomarán también medidas de oferta que fortalezcan la inversión y la innovación industrial y la competitividad futura del sector, en línea con el plan de recuperación económica que prepara la Comisión Europea y con el Pacto Verde europeo.
En suma, el Ejecutivo se compromete a trabajar, junto a los representantes del sector, en medidas de estímulo económico que permitan que su cadena de valor sea una de las palancas de reactivación económica tras la crisis abierta por el Covid-19, orientándose «hacia una movilidad sostenible».
La semana pasada, el Ejecutivo ya avanzó que aprobará «cuanto antes» la segunda edición del plan Moves , con 65 millones de euros en ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. De esta ayuda eliminará además la obligatoriedad de achatarrar un coche a cambio, aunque si se hace, el incentivo crecería desde los 4.000 hasta los 5.500 euros. El sector, sin embargo, pide que las ayudas sean de hasta 400 millones de euros, y no solo para vehículos eléctricos y enchufables sino para todo el espectro tecnológico, incluyendo modelos diésel y gasolina modernos.
Plan de choque
Las cuatro patronales han valorado positivamente el encuentro , ya que han coincidido con el Gobierno en la relevancia del sector en España y en la urgencia de poner en marcha medidas para revertir el impacto que está teniendo sobre él la pandemia. A corto plazo, las asociaciones han remarcado que lo prioritario es asegurar las aperturas y reactivar la demanda, así como asegurar la liquidez del tejido empresarial del sector y ahondar en medidas de flexibilidad laboral. A medio plazo, el plan del sector propone abordar un cambio en la fiscalidad del automóvil y llevar a cabo medidas para el impulso de la inversión y la Industria 4.0.
Noticias relacionadas