Confebus solicita a Europa medidas urgentes y fondos para garantizar la movilidad en España

La patronal de transporte en autobús un plan de acción inmediato para garantizar la supervivencia del sector

A. N.

La patrnal del transporte de autobús en España, Confebus, solicita un plan de acción inmediato para garantizar la supervivencia del sector, que se ha visto gravemente afectado por la crisis del coronavirus , y cuyas negativas consecuencias continuarán, según sus previsiones, al menos hasta 2022.

Desde esta asociación p revén que los ingresos disminuyan, de media, entre un 80 y un 100% durante el período de confinamiento y, a medida que se levantan estas medidas de contención, las perspectivas para las empresas de transporte en autobús siguen siendo sombrías debido a las normas de distanciamiento social, las restricciones a la movilidad y el miedo a viajar. La mayoría de los operadores se enfrentan a importantes reducciones de la actividad durante un largo período de tiempo.

La recuperación económica y el retorno a normalidad dependen, según su punto de vista, del funcionamiento y la accesibilidad a los servicios de transporte de viajeros por carretera , especialmente para los ciudadanos y trabajadores más desfavorecidos y vulnerables. Por eso consideran necesario apoyar ahora al sector para asegurar la recuperación de las empresas y que las redes de movilidad sigan funcionando.

Para ello, Confebus propone la adopción de medidas de apoyo al transporte en autobús, para trasladar a escala europea, cruciales para la supervivencia del sector.

Aseguran que las ayudas y otras medidas de apoyo promulgadas hasta la fecha no han sido específicas para el transporte de viajeros por carretera y «son insuficientes para garantizar la continuidad del transporte público en autobús y por ende de la movilidad universal». De este modo creen necesario establecer un fondo a escala europea para financiar las obligaciones de servicio público que garantizan la movilidad universal de las personas.

También consideran que se debe seguir dando prioridad al transporte colectivo de viajeros, estableciendo medidas adecuadas de protección de la salud, como la forma más eficaz de descarbonizar y descongestionar el transporte por carretera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación