Bosch mejora su beneficio operativo un 60% hasta los 3.200 millones
El gigante de Stuttgart alcanzó una facturación récord de 78.800 millones de euros
Se ha marcado como objetivo reducir sus emisiones de carbono en un 15% hasta 2030
Bosch sigue acelerando la reducción del impacto ambiental de su compañía. Ya en el 2020 se comprometió a que sus plantas fueran neutras en emisiones —apostando, por ejemplo, por la eficiencia energética y la compensación de CO2 plantando árboles—. Ahora, se han marcado el objetivo de reducirlo, en toda su cadena de valor, en un 15% adicional de cara al 2030.
El foco en 2021 estuvo puesto en la escasez global de semiconductores, un segmento en el que el fabricante ya cuenta con ventaja ante los productores europeos — inauguró su segunda planta en Alemania a mediados de ese año —. De cara al futuro, solo pretende reforzar aún más su posición, con el desarrollo de chips de carburo de silicio (SiC), que permitirán reducir la autonomía de los vehículos eléctricos en un 6%.
El consejero delegado de la compañía, Stefan Hartung , estima que esta área de negocio pueda crecer a un ritmo de un 30% anual hasta 2025 , momento a partir del cual tendrá un valor de 2.500 millones de euros.
Otro segmento vital para el futuro de la automoción es el de los productos de software, en el que otros actores como Volkswagen o Continental están volcando sus esfuerzos. A día de hoy, ya existen 200 millones de centralitas Bosch que usan su ecosistema digital y esta cifra solo se multiplicará en el futuro. El valor del mercado de la digitalización del automóvil se estima que alcance los 200.000 millones en 2030.
Resultados récord
El gigante de componentes de Stuttgart se ha vuelto a superar, alcanzando una cifra de negocio de 78.800 millones de euros, un 10% más que la registrada en 2020 . Esto supone quedar por encima de las cifras registradas incluso en 2019, un año antes de que estallara la crisis sanitaria y récord para la compañía.
Lo que sí quedó por debajo de aquellas cotas, sin embargo, fue el beneficio operativo, que cerró, según las cifras preliminares publicadas por la compañía, en 3.200 millones. Esto supone un incremento del 60% ante los datos del año anterior y un margen operativo del 4% sobre la facturación.
El área de negocio que más brilló, como es habitual en la empresa, es Mobility Solutions , enfocada en la automoción. En concreto, registró unas ventas de 45.400 millones de euros, un 7,5% más que hace un año. A ella le siguió la rama de herramientas y electrodomésticos, Consumer Goods, con 21.000 millones (+13%).
Por regiones, Europa sigue encabezando la clasificación , con un auge del 9,3% y unos ingresos de 41.500 millones. A ella le siguieron Asia-Pacífico, con 24.400 millones (+12%); Norteamérica, con 11.500 millones (6,5%) y Sudamérica, con 1.400 millones (+32%).
De cara a este año, estiman que se mantendrá el crecimiento global del mundo en torno al 4% o 4,5% , que continuaría la tendencia alcista retomada en 2021, aunque a un ritmo menor que su 5,5%. Esto se deberá principalmente a que el mundo seguirá bajo los efectos del Covid-19, de la inflación y de los cuellos de botella en el suministro global. A pesar de esto, Hartung considera que mejorarán los resultados de 2021.
Noticias relacionadas