El beneficio récord de Seat impulsa el resultado del Grupo Volkswagen

El primer fabricante mundial de vehículos constata un impacto «considerable» por el WLTP y cuantifica en 3.200 millones el efecto negativo del Dieselgate en 2018

Herbert Diess, CEO de Volkswagen EFE
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Volkswagen cerró 2018 con un beneficio operativo de 13.900 millones de euros, frente a los 13.800 de 2018, un 0,7% más , y unos beneficios después de impuestos de 12.153 millones de euros, un 6% más. Entre los resultados de las 12 marcas del grupo destacó el de la española Seat, que obtuvo un beneficio operativo récord de 254 millones de euros, un 33,4% más, y sumó tres años consecutivos de fuertes incrementos.

El fabricante, con sede en Martorell (Barcelona) registró el año pasado un volumen de negocio también récord, de 10.202 millones de euros, un 3,1% más, y sumó unas ventas de 517.600 coches, un crecimiento del 10,5%. Fue además la marca con mayor crecimiento en Europa, y el fabricante del Grupo que mejor se comportó en ventas, tan solo superada por Lamborghini, que aumentó sus entregas un 50,7%.

«Seat está cogiendo carrerilla», destacó Herbert Diess, CEO de Volkswagen, durante la presentación de las cifras. El directivo destacó que la marca atrae a los clientes más jóvenes, y está llamada a liderar la estrategia de micromovilidad del grupo, esbozada en las últimas semanas con modelos como el cuadriciclo eléctrico Minimó.

Además de Seat, volvió a destacar el resultado de Porsche , que registró un aumento en las ventas del 9,2%, hasta 23.700 millones de euros. El beneficio operativo del fabricante se incrementó un 2,7%, hasta 4.100 millones de euros, mientras que el retorno sobre las ventas se moderó del 18,5% hasta el 17,4%, entre los más altos del sector.

La marca Volkswagen , por su parte, incrementó sus ventas un 6,8%, hasta 84.600 millones de euros, si bien el beneficio operativo antes de efectos extraordinarios decayó de 3,3 a 3,2 millones. Las ventas de Audi -que incluye a Lamborghini y Audi- cayeron hasta los 59.200 millones de euros, frente a 59.800 en 2018, con un beneficio de 4.700 millones de euros, un 7,84% menos.

Skoda , mientras tanto, incrementó sus ventas un 4,4%, si bien el beneficio operativo cayó un 14,6%, hasta los 1.400 millones de euros. Bentley también moderó sus ventas un 16%, y 1.500 millones de euros, impactada por los retrasos en el nuevo Continental GT y el efecto de los tipos de cambio.

En cuanto a las marcas de vehículos comerciales, VW Comerciales mantuvo estables sus ventas, pero moderó su beneficio hasta los 780 millones de euros, frente a los 853 del ejercicio precedente. Respecto a los vehículos pesados, Scania incrementó sus ventas hasta 13.400 millones, frente a 12.800 en 2018, y vio mejorado su beneficio operativo un 4,4%, hasta los 1.300 millones de euros. Mientras tanto, MAN registró unas ventas de 12.100 millones, un 9,2% más., si bien redujo su beneficio operativo hasta los 332 millones de euros debido a los costes de su reestructuración en la India.

Al mismo tiempo, la rama financiera del grupo, Volkswagen Financial Services , que presta servicio a todas sus marcas, aumentó sus ventas un 2,9%, hasta los 32.800 millones de euros, con un alza del beneficio operativo del 6,2%, hasta los 2.600 millones de euros.

«2018 fue un año exitoso para Volkswagen, en el que tuvimos un buen desempeño pese a los fuertes vientos en contra y los grandes retos», aseguró Diess. Entre los « vientos en contra » registrados por algunas de sus marcas, Volkswagen cita las bonificaciones medioambientales, el impacto de los tipos de cambio y los mayores gastos debido al desarrollo de vehículos eléctricos. Además, también ha sido impactada por el nuevo ciclo de pruebas de medición de emisiones y consumos WLTP. Su llegada supuso retrasos en la homologación de varios modelos, y fruto de ello el grupo ha reducido hasta un 30% la complejidad de la oferta, dejando de comercializar algunas motorizaciones y configuraciones.

También se ha dejado notar aún el efecto negativo del fraude de emisiones Dieselgate , cuyo impacto cifró en 2018 en 3.200 millones, de los cuales 1.900 afectaron a la marca Volkswagen. En este sentido, Diess aseguró que el 99% de los vehículos afectados en Alemania «ya han sido rectificados». En cuanto a la venta de vehículos diésel, Volkswagen espera que se mantengan este año en el entorno del 45% del total de sus ventas.

En número de vehículos comercializados, el Grupo finalizó 2018 como principal fabricante mundial, con 10,83 millones de unidades vendidas, un 0,9% más . La cifra de negocio se incrementó en 6.300 millones, hasta 235.800 millones de euros, un 2,7% más. De su lado, el beneficio operativo antes de efectos extraordinarios se situó en 17.104 millones de euros, frente a los 17.041 millones del ejercicio precedente.

España lidera el alza de las ventas

España fue, de los principales mercados, donde mejor se comportaron las ventas, con un incremento de las entregas del 7,7% y 291.407 vehículos. En Alemania cayeron un 0,9%, hasta 1.121.289 unidades; mientras que en Italia aumentaron un 5,2%, hasta 273.548, y en Francia un 1,1%, hasta 259.468.

En Estados Unidos las marcas del grupo entregaron 638.274 vehículos, un 2,1% más; mientras que en China los registros crecieron un 0,5%, con 4.196.702 unidades vendidas. Los mayores incrementos porcentuales se registraron en Rusia, con un incremento del 20,6% y 209.261 unidades vendidas, y Brasil, con un alza del 27,1% y 346.025 unidades vendidas.

Fruto de estos resultados Volkswagen repartirá a sus accionistas un dividendo de 4,8 euros por acción ordinaria, frente a 3,9 euros en 2017; y 4,86 euros a los poseedores de títulos preferentes, por los 3,96 euros de 2018. Además, otorgará a sus 100.000 empleados en Alemania acogidos a convenio un bonus de 4.750 euros, 650 más que en 2017.

22 millones de eléctricos

En 2019 el Grupo espera un ligero incremento en las ventas, aunque advierte de que el mercado estará de nuevo plagado de retos. Entre ellos, el consorcio destaca el enfriamiento de la situación económica, el incremento de la competencia, la volatilidad de los tipos de cambio y los requerimientos medioambientales cada vez más estrictos. Pese a todo ello espera que la cifra de negocio crezca hasta un 5%, con un margen de beneficio situado en una horquilla de entre el 6,5 y el 7,5% para los vehículos de pasajeros y entre el 6 y el 7% para los comerciales.

En el pasado Salón de Ginebra, el grupo Volkswagen elevó hasta 44.000 millones de euros su inversión en electromovilidad, servicios conectados y conducción autónoma hasta 2023. El grupo prevé comercializar 70 modelos eléctricos hasta finales de la próxima década. Una ofensiva inaugurada por el Audi e-tron y a la que en 202 se sumará el nuevo Porsche Taycan.

La plataforma MEB , y que servirá de base para los 22 millones de vehículos eléctricos que el consorcio espera producir hasta 2028, entre sus distintas marcas . Una plataforma que Volkswagen ha ofrecido también a otros fabricantes , en busca de nuevos socios que permitan reducir costes. En este sentido, recientemente anunció un acuerdo con Ford para el desarrollo conjunto de vehículos comerciales y pick up, del que nacerá el sustituto del actual Amarok.

Volkswagen ha establecido una alianza con Microsoft que permitirá a Volkswagen transformarse en proveedor de servicios de movilidad, a través del ecosistema digital Volkswagen Automotive Cloud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación