Volkswagen quiere compartir su plataforma para abaratar el coste de la electrificación
El grupo invertirá hasta 30.000 millones solo en movilidad eléctrica hasta 2023
El grupo Volkswagen, embarcado en un ambicioso proceso de transformación eléctrica, pretende que la factura de esta mutación sea menos onerosa de lo previsto. Según ha anunciado esta noche Herbert Diess, CEO de la firma, durante el encuentro con medios previo a la inauguración del salón Motor Show de Ginebra (Suiza), Volkswagen pretende «abrir» su Modular Electric Toolkit (MEB) desarrollado en los últimos años a otros fabricantes.
La pretensión, lograr una «significativa reducción del coste de la e.movilidad» gracias a la economía de escala, por la vía de compartir la MEB con otros fabricantes sin capacidad para desarrollar una plataforma propia de fabricación para coches eléctricos. La pretensión indisimulada, lograr que el MEB llegue a ser un estándar para la industria, más allá de que lo sea ya para las 15 marcas que inetegran el conglomerado VW.
Herbert Diess ha anunciado en este sentido que e.GO, la empresa alemana dedicada en exclusiva al desarrollo de coches eléctricos, es la primera firma en asociarse para usar la MEB.
La preocupación por el coste, y el deseo de rentabilizar sus inversiones, son comprensibles en un grupo que el pretende invertir hasta 44.000 millones de euros en electrificación, digitalización, servicios de movilidad y conducción autónoma hata 2023, de los cuales se centran exclusivamente en movilidad eléctrica. Según los cálculos de la compañía, hasta un cuarto de los modelos de su catálogo en 2025 serán eléctricos.