FICHA TÉCNICA
Propiedades | | | |
| 1.6 MPI 85 CV | 1.5 DCI 75 CV | 1.5 DCI 90 CV |
Combustible | Gasolina | Gasóleo | Gasóleo |
Motor | 4 cilindros | 4 cilindros | 4 cilindros |
Cilindrada | 1.598 c.c. | 1.461 c.c. | 1.461 c.c. |
Potencia | 85 caballos | 75 caballos | 90 caballos |
Velocidad | 159 km/h | 150 km/h | 162 km/h |
0-100 km/h | 14,3 seg. | 15,9 seg. | 13,9 seg. |
Consumo | 7,5 litros | 4,5 litros | 4,5 litros |
Precio estimado | Desde 8.500 euros | | |
Con casi dos millones de vehículos vendidos en el mundo, la marca Dacia ha experimentado la mayor progresión del sector del automóvil en Europa en los últimos ocho años. En Francia ya es la quinta marca más vendida en el mercado de los turismos. En España, el Dacia Duster ha sido el líder absoluto del mercado en todoterreno en 2011, y la marca se sitúa cerca del 4 % de cuota de mercado de particulares.
Este éxito se explica por el compromiso de Dacia de ofrecer una compra eminentemente funcional, con la robustez y el bajo coste de mantenimiento como valores más destacados, y todo ello a precios imbatibles. El siguiente paso para Dacia es el lanzamiento de los nuevos Dokker (el nombre hace referencia a la palabra inglesa “dockworkers” que se emplea para designar a los estibadores de los puertos marítimos), vehículos comerciales espaciosos y polivalentes de cinco plazas de uso mixto (particular y profesional), con un maletero de gran volumen y una gran modularidad.
Los nuevos Dacia Dokker se adaptan a una clientela que busca un vehículo de uso mixto que le ofrezca diferentes funcionalidades, siendo capaz de transportar a cinco personas y a la vez ofrecer el mayor volumen de maletero del mercado. Además, la modularidad de la banqueta trasera permite liberar un volumen de carga de casi 3 metros cúbicos, adaptado a un uso profesional. La puerta lateral corredera acristalada (o dos puertas, opcionalmente) facilitan el acceso a la zona de carga o a las plazas traseras.
Al igual que el recién lanzado monovolumen Lodgy, el interior de los Dokker y Dokker Van ofrece un elevado confort y practicidad. Ambos cuentan con el sistema multimedia Media Nav que consta de una gran pantalla táctil de siete pulgadas, navegación, radio, conectividad y telefonía Bluetooth. El limitador de velocidad y el radar de proximidad de marcha atrás también figuran en el catálogo de las opciones.
Tres motores
Los Dokker y Dokker Van se comercializan, con tres motorizaciones: el gasolina 1.6 litros MPI de 85 caballos y los motores diésel 1.5 litros dCi en variantes de 75 CV y 90 CV de potencia. Estos últimos ofrecen un consumo de tan solo 4,5 l / 100 km y unas emisiones de CO2 de 118 gramos por kilómetro. La presencia de una cadena de distribución sin mantenimiento, en lugar de la tradicional correa, contribuye igualmente a esta reducción del coste de utilización.
Con 4,36 m de largo, 1,75 m de ancho y 1,81 m de alto, las dimensiones de los nuevos Dacia Dokker son generosas y prometen un gran espacio interior. En el interior las amplias superficies redondeadas refuerzan la sensación de solidez. Según el acabado, el revestimiento bitono del salpicadero también aparece en los paneles de puerta. El nuevo diseño de los contadores heredado del Dacia Lodgy y la integración del sistema multimedia Media Nav modernizan el ambiente en el interior y le proporcionan un aspecto muy actual.
El espacio disponible en las plazas traseras es generoso: 1.065 mm de altura bajo techo, 1.458 mm de ancho a la altura de los hombros y un radio de 177 mm para las rodillas. La sencilla modularidad de la banqueta trasera abatible por partes, permite elegir entre varias configuraciones. Cada parte del respaldo de la banqueta trasera se baja de forma individual sobre el asiento gracias a una empuñadura situada en la parte superior de la banqueta. La banqueta se pliega contra la parte posterior del respaldo de los asientos delanteros, con lo que se consigue un piso plano de 1,57 m de largo y 3 m3 de volumen útil.
Gran volumen de carga
Gracias a sus dimensiones (longitud: 4,36 m, anchura de 1,75 m y altura de 1,81 m), la versión comercial Dacia Dokker Van ofrece un volumen de carga de 3,3 m3 y una longitud de carga de 1,9 metros. Su capacidad de carga aumenta gracias a la opción “Easy Seat”, que permite que el asiento del pasajero se abata en bandeja y se pliegue contra la guantera para liberar un espacio de carga de 2,42 m de largo. Puede incluso sacarse del vehículo dejando así un volumen de carga de 3,9 m3. El habitáculo está separado del espacio de carga mediante una mampara maciza acristalada o una mampara pivotante de rejilla (en opción).
La eficacia del aire acondicionado de los nuevos Dokker se sitúa en el mejor nivel del mercado de los vehículos comerciales. El sistema se ha redimensionado en función del tamaño del habitáculo y de la superficie acristalada. Los ingenieros del grupo Renault se han inspirado en el sistema de climatización del Renault Mégane para mejorar la circulación del aire y aumentar su potencia sin por ello amplificar los ruidos de funcionamiento. El aire se enfría más deprisa y de forma homogénea en el habitáculo gracias a una difusión simultánea en la parte delantera y en la trasera.
La acústica también ha sido tratada con un cuidado especial. La superficie de las piezas de insonorización bajo el capó, bajo la carrocería, en los pasos de rueda y a la altura de la unión con el parabrisas se ha incrementado un 30 % comparadas con las del todoterreno Dacia Duster. También se han reducido los ruidos aerodinámicos gracias a un trabajo sobre la forma de los retrovisores exteriores y de las barras de techo.
Los Dokker cuentan con frenos ABS con repartidor electrónico de frenado y sistema de asistencia al frenado de emergencia y, disponible en opción, con el sistema de control de la trayectoria ESP con control de tracción y un sistema antivuelco. Este sistema permite conservar la trayectoria del vehículo en caso de tener que esquivar un obstáculo, la pérdida de adherencia en una curva o conducir por una calzada resbaladiza.
Para garantizar la protección a los ocupantes, los cinturones de seguridad están provistos de limitadores de esfuerzo calibrados para proteger el tórax en caso de choque y un pretensor pirotécnico que, en caso de frenado brusco, acerca progresivamente la correa a la altura del tórax y de la pelvis, para una mejor sujeción del cuerpo. Además, de serie, se montan airbags para conductor y pasajero así como los airbags laterales de cabeza/tórax.