El movimiento estudiantil conseguía uno de sus mayores logros en 1968 cuando Francia quedaba prácticamente paralizada. El 16 de mayo del mismo año, Citroën sorprendía al mundo del automóvil con un modelo único: el Mehari. Este auténtico predecesor de los coches de moda actuales, los SUV o los crossover, cumple 45 años. Un vehículo pensado para el ocio, que ha sido el símbolo de una época y un verdadero fenómeno en la historia del automóvil.
Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de Deauville, el entonces llamado Dyane 6 Mehari fue toda una sorpresa por su concepto atípico. Era un vehículo sin pretensiones, útil para el trabajo y el ocio, que puede utilizarse tanto para cargar heno como para transportar tablas de surf. Retoma la filosofía del 2 CV por su modularidad y bajo coste, recurriendo además a los materiales más modernos. En la presentación, 20 modelos vestidas con ropa de campesino, bombero, aventurero o nadadora, rodearon los vehículos, con indumentarias a juego con los colores de las carrocerías.
El nombre “Méhari” se inspira en la palabra con la que se conoce al dromedario en el norte de África y el Sáhara. Diseñado por Roland de La Poype, innovó por su carrocería, construida por completo en plástico ABS (Acrylonitrilo Butadieno Estireno) coloreado en la masa. Este nuevo material ligero puede tomar formas diversas y adoptar cualquier color. La segunda gran particularidad del Mehari, es que se trata de un coche totalmente descapotable por encima de la línea de cintura de la carrocería, incluido el parabrisas, que se repliega sobre el capó.
Gracias a su chasis elevado y su carrocería en plástico, el Mehari tuvo una versión todoterreno con tracción a las cuatro ruedas, lanzada en 1979, que puede superar pendientes imposibles.
El Mehari ha sido un gran “actor” en el cine, protagonizando cintas como “El Gendarme de Saint Tropez”, y en las carreteras de todo el mundo, con hazañas como el raid Lieja – Dakar – Lieja en 1969, el Raid París – Kabul – París en 1970 y el Raid París – Persépolis – París en 1971. Además, se utilizó como vehículo de asistencia médica en Rally Dakar de 1980. También ha sido un fiel colaborador del ejército y de la gendarmería del país vecino gracias a su bajo peso y su versatilidad, que le convertían en un automóvil ideal para unidades aerotransportadas.
En 19 años de historia, el Mehari solo ha conocido dos series especiales lanzadas en 1983. Una para el mercado español, el Mehari Playa y, el Mehari Azur para Francia, Italia y Portugal, con una carrocería blanca y azul (puertas, calandra, baca del techo, cercos de los faros), con tapicería esponjosa con rayas blancas y azules. Otros modelos inspirados por la misma filosofía han sido también montados por Citroën, como el Baby-Brousse, el Pony, el Dalat o el FAF.
Con cerca de 150.000 unidades producidas entre 1968 y 1987, el Citroën Mehari es todavía hoy un verdadero fenómeno en la historia del automóvil.