lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

desde 25.450 euros

Audi A3 Sedán

El primer compacto de Audi con carrocería de tres volúmenes y cuatro puertas

06.07.13 - 07:20 -
GAMA A3 SEDÁN
PropiedadesPotenciaPrecio
1.4 TFSI manual 6 vel. Attraction125 CV25.450 euros
1.4 TFSI manual 6 vel. Attraction140 CV27.710 euros
1.4 TFSI automatic S tronic 7 vel.140 CV29.860 euros
1.8 TFSI manual 6 vel. Ambiente180 CV29.960 euros
1.8 TFSI S tronic 7 vel. Ambiente180 CV34.770 euros
1.8 TFSI S tronic 7 vel. Quattro180 CV34.430 euros
1.6 TDI manual 6 vel. Attraction125 CV26.260 euros
2.0 TDI manual 6 vel. Attraction150 CV28.100 euros

Audi entra en el mayor segmento de mercado del mundo, el de los coches de cuatro puertas compactos, con el lanzamiento del A3 Sedán, que está previsto que llegue a los concesionarios a finales del verano. El tercer modelo de la nueva familia A3, destaca por su bajo peso, sus potentes y eficientes motores y la gran cantidad de soluciones de alta tecnología, tanto en el ámbito de los sistemas de información y entretenimiento como en los de asistencia al conductor.

Con una longitud de 4,46 metros y una anchura de 1,80 metros, el nuevo A3 Sedán con carrocería de cuatro puertas, es el coche de mayor longitud de la gama, con 15 centímetros más que la versión A3 Sportback con carrocería de cinco puertas. El maletero admite más equipaje y tiene una capacidad de 425 litros, 45 más que el modelo Sportback.

Exteriormente, destacan elementos como la gran parrilla del radiador hexagonal, los faros con tecnología xenón plus con luz diurna LED y los grupos ópticos traseros también dotados de diodos luminosos. El interior es una continuación del diseño deportivo del exterior. Opcionalmente, se puede equipar con el asistente para las luces de carretera y, en combinación con los faros xenón plus, también con el sistema adaptive light. Este sistema integra una luz especial de curvas, giro e intersección, y además se puede complementar con la regulación gradual del alcance de las luces. A este respecto, en combinación con la cámara delantera se adapta de forma automática el límite claro-oscuro del faro, tomando como referencia el vehículo precedente o que circula en sentido contrario.

En la primera fase de lanzamiento estarán disponibles tres motores, dos de gasolina 1.4 litros turbo TFSI de 140 caballos de potencia y 1.8 litros turbo TFSI de 180 caballos y un turbodiésel 2.0 litros TDI de 150 caballos. Todos los propulsores son de nuevo desarrollo y aúnan excelentes prestaciones con unos consumos muy ajustados. Otro elemento destacado es el empleo de la tecnología cylinders on demand (cilindros a demanda) que monta el 1.4 TFSI y que desconecta dos cilindros en regímenes bajos para ahorrar combustible, un sistema que funciona con gran suavidad y sin que apenas lo perciba el conductor.

Más adelante la gama se ampliará con una versión de 125 CV del gasolina 1.4 litros TFSI, y con el turbodiésel TDI de 1.6 litros y 105 CV. El modelo S3 Sedán, el más potente de la gama, aparecerá a principios del año próximo con un propulsor gasolina turbo 2.0 litros TFSI de 300 caballos. Equipado con el cambio automático S tronic de seis velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4,9 segundos y su consumo medio es de solo 6,9 litros por cada 100 kilómetros recorridos; la velocidad máxima, limitada a 250 kms/hora.

El espacioso interior del modelo Sedán mantiene las líneas de sus hermanos de la familia A3, con un tablero de instrumentos estilizado y una consola central inclinada hacia el conductor. Los grandes difusores de aire redondos, las molduras decorativas de formas plásticas y el elegante panel de mandos del climatizador destacan sobre el conjunto. Un arco independiente rodea el tablero de instrumentos; su forma es delgada y plana, y parece flotar sobre la consola central. Grandes difusores de aire redondos, el panel de mandos del climatizador y las inserciones decorativas de efecto tridimensional aportan un toque de distinción. Los asientos y los volantes son también de nuevo desarrollo.

Por lo que respecta a la transmisión, el A3 Sedán ofrece diversas opciones en función de la motorización concreta: una caja de cambios manual de seis velocidades y el cambio de doble embrague S tronic, bien con seis o con siete marchas. El S tronic, en combinación con el sistema de conducción dinámica Audi drive select, dispone de una función de desacoplamiento que reduce el consumo de combustible. También estará disponible la tracción integral permanente Quattro.

Menor peso

En el rendimiento de los nuevos A3 Sedán tiene mucha responsabilidad el reducido peso del vehículo. Gracias a su tecnología de construcción ligera hay versiones que no superan los 1.250 kilos de peso en vacío. En el habitáculo muchos componentes se han realizado en acero de alta tecnología, mientras que el capó del motor se ha fabricado en aluminio.

En cuanto al equipamiento, se podrá elegir entre una línea básica (Attraction) o dos más completas y con un carácter bien diferenciado (Ambition y Ambiente). El sistema Audi drive select, de serie en el Ambition, se puede solicitar como opción en los otros acabados. Dicho sistema permite al conductor variar entre diferentes modos el funcionamiento para la gestión del motor, la servodirección y el S tronic.

Otro elemento opcional interesante para los más exigentes en cuanto a comportamiento es la regulación adaptativa de la amortiguación Audi magnetic ride, que se ofrece junto a dos alternativas de trenes de rodaje deportivos. Para la personalización exterior existe un abanico de llantas que va desde las de 16 a las de 19 pulgadas.

Con el sistema Drive Select, el conductor puede variar el modo de trabajo de la gestión del motor, de la servodirección y del cambio automático en diferentes niveles. El sistema gestiona también la regulación de los amortiguadores, el control de velocidad de crucero, el control automático de la velocidad, el sistema de luces adaptativas y el climatizador.

Otro punto a favor del A3 Sedán es su amplia oferta de sistemas de asistencia. Comienza con el control de crucero de velocidad adaptativa y abarca, entre otros, el Audi side assist, el Audi active lane assist, el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de aparcamiento con visualización del entorno y el sistema de seguridad Audi pre sense. El sistema de información al conductor con recomendación de descanso pertenece ya al equipamiento de serie de las deportivas y confortables líneas de equipamiento Ambition y Ambiente, mientras que con la línea básica Attraction se puede equipar con carácter opcional.

Bajo la denominación Audi Connect, la marca germana ofrecerá servicios online personalizados que conectan al conductor con su entorno y le suministran información de un modo rápido y sencillo. La conexión con Internet se establece a través del sistema Audi connect, un complemento del sistema de navegación MMI. Este dispositivo de alta tecnología dispone de un monitor de siete pulgadas, que además de ser extraplano se despliega eléctricamente, así como por su nuevo concepto de manejo, con un pulsador giratorio.

A través de un punto de acceso inalámbrico WLAN integrado, los acompañantes pueden utilizar hasta ocho terminales móviles para navegar y acceder a su correo electrónico. El sistema ofrece al conductor servicios de Internet a medida, que van desde la navegación con imágenes de Google Earth y Google Maps, pasando por la información de tráfico, hasta el uso de redes sociales como Facebook y Twitter. Por primera vez, el sistema ofrece al conductor la posibilidad de que le sean leídos en alto sus mensajes de correo electrónico y de dictar mensajes cortos SMS.

Control adaptativo de la velocidad

Entre los dispositivos de asistencia, el más complejo es el control adaptativo de crucero ACC mediante radar, cuyo sensor está situado en la zona inferior de la parrilla, manteniendo al A3 a la distancia deseada con respecto al vehículo precedente dentro de un rango de velocidad de entre 30 y 150 km/h, y para ello acelera y frena por sí solo dentro de unos determinados límites. El conductor puede ajustar la distancia en diferentes niveles. En combinación con el cambio automático S Tronic se complementa el ACC con la función Stop & Go, que decelera el coche hasta la parada total detrás de un vehículo que se detiene, y si la fase de parada dura menos de tres segundos, reinicia la marcha automáticamente.

El sistema opcional Side Assist ayuda al conductor a cambiar de carril. A partir de una velocidad de 30 km/h, los sensores de radar ubicados en la zaga del vehículo vigilan lo que sucede detrás de éste hasta unos 70 metros de distancia. Si otro vehículo se está moviendo en el ángulo muerto de visión o se aproxima rápidamente por detrás, se enciende un LED de color amarillo en la carcasa del retrovisor exterior. Si aún así el conductor acciona el intermitente para cambiar de carril, aumenta el brillo del indicador y la frecuencia de parpadeo, emitiendo una señal de advertencia muy llamativa.

Otro dispositivo de ayuda al conductor que proporciona una buena seguridad activa, es el Lane Assist, que comienza a funcionar a partir de una velocidad de 65 km/h y utiliza una cámara de vídeo ubicada en el retrovisor interior para detectar las líneas de demarcación de la calzada. Si el coche pisa una línea sin activar el intermitente, el sistema advierte al conductor mediante una ligera intervención en el volante para que corrija la dirección. En este sistema, el conductor puede fijar a partir de qué punto desea dicha intervención y si desea combinarla con una vibración del volante. Si éste se decide por una corrección a tiempo, el sistema le ayuda a colocar el coche en el centro del carril.

Por último, el sistema de seguridad pasiva “pre sense”, tensa los cinturones delanteros y cierra las ventanillas y el techo corredizo si detecta una colisión inminente. La versión más avanzada “pre sense front” actúa en combinación con el programador de velocidad activo. En este caso, ante la inminente colisión con un coche que circula por delante del A3, el sistema advierte al conductor en varias fases, y puede llegar a aplicar automáticamente los frenos si éste no actúa. Por debajo de una velocidad de 30 km/h, aplica toda la fuerza de frenado posible para parar el vehículo y evitar el choque.

Entre los elementos de serie en toda la gama A3, destacan el conjunto de airbag para conductor, acompañante, laterales en los asientos delanteros, de cabeza delantero y trasero y el de rodilla en el asiento del conductor. Además, cuentan con faros elipsoidales dobles, luz de marcha diurna, frenos ABS de quinta generación con distribución electrónica de la fuerza de frenado y asistente de frenado de emergencia.

Entre los elementos principales de seguridad activa, encontramos el bloqueo electrónico del diferencial, el control de tracción ASR, el control electrónico de estabilidad ESP. Para ahorrar combustible, se monta en origen la función automática de arranque/parada Stop/Start. Las novedades en el equipo opcional de los nuevos A3 Sedán, comprenden el sistema de regulación adaptativa del alcance de las luces, tapicería de cuero/napa o cuero/Alcántara con grabado S line, asientos deportivos delanteros y las nuevas llantas de 18 pulgadas de diámetro en diseño de 10 radios o el sistema de seguridad pasiva pre-colisión Audi pre-sense plus.

Los precios del nuevo Audi A3 Sedán comienzan en los 25.450 euros que costará el 1.4 litros TFSI Attraction con cambio manual de seis velocidades y 125 CV de potencia. La versión más potente por el momento, antes de la introducción del S3 Sedán de 300 caballos, será la equipada con el motor 1.8 litros TFSI de 180 caballos, con cambio S tronic de siete marchas y tracción integral Quattro que, asociada al acabado Ambition o Ambiente, tendrá un precio final de 37.010 euros, con impuestos incluidos.

La oferta en diésel comienza con el 1.6 litros TDI y tendrá un precio a partir de los 26.260 euros, mientras que con el motor 2.0 TDI el Audi A3 Sedán costará entre 28.100 y 34.020 euros, en función del cambio, el tipo de tracción y la línea de equipamiento. El salto de precio entre las variantes Attraction y las Ambition o Ambiente (estas dos cuestan los mismo) es de 2.480 o 2.580 euros, dependiendo del modelo.

TAGS RELACIONADOS
Buscador de coches
Buscador de coches
Test Drive

Elige el coche que quieres probar

Buscador de coches
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.