Sebastian Vettel consiguió este domingo en Spa Francorchamps su quinta victoria de la temporada. Malasia, Bahrein, Canadá, Alemania y Bélgica son los Grandes Premios donde ha clavado su bandera en lo más alto. A estas alturas de campeonato, el año pasado solo llevaba una victoria y aún le quedaba por delante el ciclo perfecto de Singapur, Japón, Corea e India en el que ganó las cuatro pruebas. Está claro que, al menos en términos de número de victorias, Vettel está en mejores condiciones que la temporada pasada.
¿Ha acabado ya la lucha por el título? Esta pregunta, que muchos aficionados temen, cuenta con una respuesta nada agradable, vista la emoción con la que se cerró la pasada campaña: posiblemente sí. Quedan ocho carreras para que finalice la temporada 2013 y Vettel tiene prácticamente dos pruebas de ventaja sobre su principal perseguidor, Fernando Alonso. El español tendría que ganar dos carreras y que el germano fallara algo que, de momento, es bastante improbable que ocurra.
Desde Red Bull se han parapetado tras el velo de la cautela. Christian Horner, jefe del equipo que ha dominado y domina en la Fórmula 1, avisaba después de la aplastante victoria de Vettel en Spa: «Es genial empezar la segunda mitad de la temporada con una victoria, pero hemos visto cómo ha cambiado el estado de forma entre carreras y de circuito a circuito, así que aún hay un largo camino», señala. No obstante, haber ganado en Spa ha sido un paso muy importante en la lucha por el título, ya que ni siquiera contaban con ir tan rápido en este trazado. «Fue una gran victoriaa, algo que ha sido totalmente inesperado. Esperábamos que esta carrera y la siguiente fueran nuestro talón de Aquiles», afirmaba. Si Spa se les iba a dar mal y han hecho lo que han hecho, ¿qué serán capaces de lograr en Monza, ante los enfervorecidos 'tifosi' de Ferrari?
Ferrari, entre la resignación y las dudas
Cuando Fernando Alonso salió al podio de Spa, su cara lo decía todo. Había hecho una gran remontada, del noveno al segundo puesto final, pero había sido insuficiente. Esta es la sensación generalizada ya no de esta temporada, sino de los últimos años. El mejor Fernando Alonso no es capaz de superar a un Vettel y un Red Bull perfectos.
¿Podrá remontar Fernando Alonso? El asturiano, medio en broma medio en serio, deseó que alguien se llevara por delante en una salida a Sebastian Vettel, como le ocurrió a él en 2012. Ya solo queda esperar a un incidente de este tipo, ya que por rendimiento puro está claro que no va a ser capaz de encontrar ese punto de competitividad.
Lo cierto es que, a día de hoy, en Ferrari ven más cerca cada día la temporada 2014. Si bien aún quedan ocho carreras (200 puntos en juego) de la presente campaña, los cambios del reglamento de cara al próximo año se presentan como una oportunidad única para revertir el ciclo triunfal de sus rivales y evitar que, como todo apunta, Mercedes y Lotus les han cogido el ritmo y pueden presentarse como otras piedras en el camino hacia la victoria. Sin embargo, tampoco el paso a 2014 se está gestando en Maranello con la facilidad que sería deseable. Mientras que Renault y Mercedes ya han presentado sus motores V6 turbo que se montarán el próximo curso, en Ferrari aún hay un cierto secretismo que ha empezado a generar numerosos rumores. Desde que el desarrollo del monoplaza del año que viene se ha estancado, de nuevo, por culpa del túnel de viento, hasta que ni siquiera tienen finalizado el diseño del próximo propulsor.
Mientras tanto, tampoco se sabe -públicamente- quién será el compañero de Fernando Alonso. Ni siquiera es una certeza que Felipe Massa vaya a salir de Maranello. Aunque ya son pocos los argumentos que tienen sus defensores, la ausencia de una alternativa que guste realmente entre los responsables de Ferrari puede ser su mejor arma. No obstante, hay otros nombres encima de la mesa: Nico Rosberg, Jenson Button y, sobre todo, Kimi Räikkönen están copando los titulares de la prensa especializada como sustitutos de Massa, cuyo tiempo de rojo debería haber acabado hace mucho tiempo.