lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Pol, campeón sin enemigos
Actualizado: 14:05

GP de Japón

Pol, campeón sin enemigos

Es el decimoquinto español que gana un Mundial y le da a España su trigésimo noveno título desde que en 1949 se disputara el primer campeonato

27.10.13 - 14:05 -
Pol, campeón sin enemigos
El piloto español Pol Espargaró. / Afp

Pol Espargaró tuvo desgraciadamente más fácil de lo esperado proclamarse en Motegi campeón del mundo. Fue una alegría ‘interruptus’, enturbiada por un accidente en la primera vuelta que provocó una bandera roja y que dejó fuera de carrera a Tito Rabat, el causante, y Scott Redding, el principal damnificado y con un codo afectado. Una vez que las noticias fueron tranquilizadoras y se supo que Mariñelarena, involucrado en el incidente, estaba fuera de peligro, la segunda salida sobre un total de quince vueltas permitió a ‘Polyccio’ salir tranquilamente detrás de Kallio y rebasarle incluso en la primera vuelta. Una vez ahí, todo fue coser y cantar para el catalán, que paladeó el gran éxito de su carrera deportiva con un sabor agridulce al hacerlo sin oposición.

En el campeonato que más ‘intrusos’ ha tenido en las posiciones de delante, en esta ocasión nadie osó toser a Espargaró, quien después reconoció que ganar el Mundial sin rivales no le ha sabido tan bien como batallando, el estado en el que más cómodo se siente y en el que ha cimentado el campeonato. Porque a pesar de que Redding había llegado a Australia como líder destacado, la tenacidad de Pol ha sido la que le ha permitido estar ahí esperando el fallo y cerrar el año con una carrera de margen. Sin embargo, es de justicia reconocer los honores del británico, una grata sorpresa este año, beneficiado por la nueva norma de peso mínimo entre peso y piloto y deseando dar el salto a MotoGP con una moto donde su altura no le penalice en exceso. Para eso toca esperar y mientras tanto, en Motegi, Pol se fue marchando por delante de sus rivales, y los gestos del ‘box’ clamaban para que redujera el ritmo. Sin embargo, él iba lanzado, y sin arriesgar estaba consiguiendo un colchón para permitirle uno de los grandes deseos de todos los deportistas de motor: proclamarse campeones desde lo más alto del podio. Allí, Espargaró fue secundado por Mika Kallio y Tomas Luthi, en una carrera con el resto del protagonismo español en las manos de Julián Simón, quinto, y Nico Terol, sexto. Por fin, el sueño del pequeño de los Espargaró se hizo realidad, el hombre que lamentó que Márquez se fuera a la categoría reina para no poder disputarle el campeonato en la pista. El año que viene volverán a verse las caras.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.