lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

motociclismo | entrevista

Nicky Hayden: «A menudo es Rossi quien copia mis reglajes»

28.07.12 - 02:29 -
Nicky Hayden: «A menudo es Rossi quien copia mis reglajes»
Nicky Hayden traza una curva durante una sesión de entrenamiento en el circuito de Mugello./ Efe
Quedan muy atrás los tiempos en que la categoría reina del Mundial, entonces 500cc, era coto casi privado de los pilotos estadounidenses: los Roberts, Spencer, Lawson, Rainey y Schwantz son glorias del pasado, y actualmente es inimaginable que un piloto ‘yankee’ gane el título de MotoGP.
El último que lo logró es Nicky Hayden (Owensboro, Kentucky, 30 de julio de 1981), que fue campeón en 2006, y es también el último americano que ha ganado en casa (Laguna Seca 2005 y 2006). En su quinta temporada con Ducati vive desde dentro el desconcierto que reina en la marca italiana tras la llegada de Valentino Rossi hace un año y medio.
Mientras ‘Il Dottore’ ha puesto la Desmosedici patas arriba para tratar de adaptarla a su pilotaje, Hayden supera los continuos cambios que sufre su montura con tesón y con la ayuda de su jefe de mecánicos, el español Juan Martínez. Y sin rechistar.
PREGUNTA: ¿Cómo valora su temporada hasta ahora?
RESPUESTA: Hemos estado siempre en los puntos, pero no puedo estar demasiado contento. Las dos primeras carreras fueron muy malas, en Portugal tuve un problema electrónico, y luego hemos ido mejorando. Nada realmente espectacular, pero en algunos momentos hemos demostrado que tenemos potencial. En cuanto a mí, creo que la gente es consciente de la situación en que estamos, y ha podido ver que el talento sigue ahí.
P.: ¿Cuál es su objetivo para la segunda mitad de la temporada?
R.: Aún quedan muchas carreras, y ahora iremos a algunos circuitos que me gustan mucho. Empezando por éste, Laguna Seca, Indianápolis... espero hacer buenas carreras. Siento que la moto... bueno, a veces es un poco frustrante, porque me gustaría poder dar un gran paso adelante y ser plenamente competitivos, pero poco a poco va mejorando y nos vamos acercando. He estado en situaciones peores, el campeonato es largo, hemos demostrado que tenemos el ritmo, y espero que en algún momento la tengamos a punto para estar delante. P.: ¿Qué la falta a la Ducati para que usted pueda pilotar como quiere?
R.: Necesitamos que la moto sea más suave con los neumáticos, porque dependemos demasiado del agarre del asfalto. Necesitamos que el agarre ayude la moto a girar, y también a frenarla por detrás. La parte delantera no es muy buena, así que necesitamos que la rueda trasera esté siempre tocando el suelo para poder parar la moto, y no se puede hacer mucho en las frenadas fuertes. Hay un par de áreas en las que debemos mejorar.
P.: Ducati está evolucionando la moto constantemente. ¿Se parece ésta moto a la primera Desmosedici que usted pilotó?
R.: Sí, la moto es muy distinta, pero aún es una Ducati. Ahora la moto es mejor. Tienes a todas las marcas japonesas, Honda, Yamaha, con muchos años de experiencia; y cuando Rossi llegó a Yamaha la moto no era muy diferente de lo que había pilotado antes. Ducati ha hecho un gran trabajo para tratar de hacer una moto más “normal”, pero aún hay aspectos que se pueden mejorar. Pero nuestra moto también tiene cosas muy buenas, que tenemos que intentar mantener.
P.: Desde la llegada de Valentino Rossi, los cambios en la Desmosedici están al orden del día y ustedes, los pilotos, tienen nuevas soluciones para probar casi en cada carrera. ¿Es un inconveniente para la competición?
R.: Sí, un poco. Tal vez sería mejor probar un poco menos, y poder centrarte en sacar el máximo partido de lo que tienes, haciendo pequeños cambios. Pero tenemos que hacer la moto mejor para el final de la temporada, y también para el próximo año. Hay un balance, a veces tienes que probar cosas nuevas, pero también ser competitivo, claro.
P.: ¿Rossi y usted trabajan en la misma línea de evolución, o cada uno sigue un camino distinto?
R.: Bueno... cada piloto tiene algunas especificaciones distintas, pero en general seguimos la misma línea. En realidad, creo que él sigue más mi dirección que al revés. Mi jefe de mecánicos es realmente bueno, soy muy afortunado de poder trabajar con él, y él es quien ha encontrado el ‘set up’ que más nos ayuda, y que estamos usando. Siguiendo ésta dirección hemos mejorado bastante, y ahora Valentino también sigue ese camino. Más que mi dirección habría que decir que es la dirección de Juan, y realmente hemos dado un paso adelante con ella.
P.: Aunque los resultados no son destacables, usted valora mucho el trabajo de Juan Martínez.
R.: Sí, es fantástico, realmente muy bueno. Cuando llegué a Ducati no había nadie que hablara buen inglés, y no me entendía del todo bien con mi equipo técnico. Con Juan hay muy buena sintonía, pensamos de modo bastante similar, y, aunque a veces la situación es un poco frustrante porque no puedo mostrar todo mi potencial, ni él el suyo, es un gran jefe de mecánicos. Sabe mucho de todos los aspectos de la moto, es un experto en suspensiones, y es muy fácil trabajar con él tanto para el piloto como para el resto del equipo.
P.: Usted está delante de Valentino a menudo en los entrenamientos. ¿Es algo que le reconforta, o le da igual?
R.: Ah! (sonríe mientras piensa)... mi objetivo es estar delante de todos, pero Valentino es nueve veces campeón del mundo, y ser más rápido que el piloto que tiene la misma moto y el mismo material que yo me hace sentir bien, sí.
P.: Es tiempo de mercado, y todo el mundo en MotoGP habla de futuro y de contratos. ¿Cuáles son los planes o deseos de de Nicky Hayden para la próxima temporada?
R.: Aún no lo sé exactamente, me gustaría seguir, porque no tengo dudas de que Ducati va a estar delante. Están trabajando duro, los patrocinadores están apoyando fuerte, yo también he puesto mucho de mi parte en los últimos cuatro años, y me gustaría estar aquí cuando esto ocurra. Pero a veces es distinto lo que sientes de lo que al final ocurre, y aún no está definido el plan de este equipo para la temporada que viene.
P.: Está es su carrera ‘de casa”. Aunque Indianápolis está más de cerca de Kentucky, usted tiene grandes recuerdos de Laguna Seca.
R.: Un gran circuito, muy especial. Es mi carrera favorita del año, mis dos hermanos - Roger y Tommy, que disputan el campeonato estadounidense AMA - también están corriendo aquí este fin de semana, y a todos nos ha encantado siempre Laguna. El ambiente es fantástico, y en el pasado he hecho grandes carreras aquí, gané en 2005 y 2006, así que trataremos de dar un poco más para lograr un buen resultado. Pienso que no es imposible.
P.: ¿Cuál es el truco para ir rápido en Laguna Seca?
R.: Hay muchos trucos. No los descubriré todos, por supuesto, pero es un circuito diferente. A diferencia de otras pistas, no tiene distintas secciones, partes muy diferenciadas; es todo una misma pista, y si te equivocas en una curva es muy difícil recuperar la trazada correcta en las tres o cuatro siguientes, requiere muchísima concentración. ¡Y me encanta!
Videos de MOTOR
más videos [+]
MOTOR
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.