![Las noticias de la semana (2/3/2015)](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201503/03/parados2--644x362.jpg)
Las noticias de la semana (2/3/2015)
La bajada del paro y las inundaciones del Ebro han marcado la agenda
Actualizado: GuardarLa bajada del paro y las inundaciones del Ebro han marcado la agenda
123456789El paro baja en febrero
Desde 2008, el paro ha aumentado en todos los meses de febrero, salvo en 2014 en que bajó en menos de 2.000 personas - abc El paro registrado bajó en febrero en 13.538 personas respecto al mes anterior, el mayor descenso en 14 años en un mes tradicionalmente negativo para el desempleo. Febrero cerró con 4.512.153 parados. Por otro, la Seguridad Social ganó casi 96.909 afiliados en febrero, su mejor dato desde 2007, según informó el martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Inundaciones en el Ebro
En lo que llevamos de año en algunas zonas del valle del Ebro ha llovido el doble o más de lo que es habitual en esta época. Eso, unido al principio del deshielo tras las nevadas de este invierno, ha provocado la concentración de una gran cantidad de agua que el cauce del río no ha podido soportar produciendo graves inundaciones. ¿Se podría haber evitado? Las avenidas de este tipo son muy difíciles de evitar. La limpieza de los cauces de los ríos y su mantenimiento pueden aminorar las consecuencias. Pero el dragado es un asunto polémico. Sus efectos nocivos para el medioambiente hacen que la legislación lo prohíba en algunos casos. Desviar el cauce del río hacia zonas inundables en más puntos de su recorrido también sería muy útil.
Juncker apoya a España frente a Tsipras
Mariano Rajoy, François Hollande, Pedro Passos Coelho y Jean Claude Juncker, instantes previos de atender a los medios - ÓSCAR DEL POZO El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, expresó su apoyo firme a los gobiernos de España y Portugal frente a las acusaciones que lanzó el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, contra estos dos países. «No he observado ningún plan diabólico para derrocar al Gobierno de Tsipras por parte de España y Portugal. Si tuviera impresión de ese plan horripilante, habría actuado», subrayó.
El sumario de la operación Púnica
Francisco Granados, el día de su detención - Efe El sumario de la operación Púnica desvela varios «pelotazos» inmobiliarios del exconsejero de la Comunidad de Madrid y ex secretario general del PP de esa comunidad. Un informe de Hacienda incluido en el sumario detalla cómo Francisco Granados vendió en el año 2007 cuatro solares urbanos en Valdemoro (Madrid) a Servicios Logísticos Inmobiliarios, una sociedad controlada por el número dos de la trama Púnica, David Marjaliza, amigo personal y presunto testaferro del político madrileño. Granados cobró de la empresa de su amigo 1.440.000 euros por los solares, ubicados en el sector R2 Canto Negro.
Baja la preocupación por la corrupción
Bárcenas - REUTERS La preocupación por la corrupción ha bajado ligeramente en el último mes, según el 48,5 por ciento de los españoles, tal y como desvela el último barómetro del CIS, realizado a principios de febrero. En noviembre, ese mismo dato llegaba a su récord: 63,8 por ciento, es decir, ha bajado más de 15 puntos en tres meses. El paro, mientras, se mantiene como principal preocupación, según el 78,6 por ciento de los ciudadanos.
Netanyahu busca torpedear el acuerdo Irán - EE.UU.
reuters El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cargó en su discurso ante las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos contra el acuerdo que la Administración Obama está perfilando en sus negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. «Ese acuerdo no prevendrá que Irán tenga armas nucleares; es garantía de que las tendrá», «no bloquea la bomba, sino que le abre camino», proclamó. Irán sigue siendo la pesadilla de Israel, país al que no reconoce ni siquiera el derecho a existir. Es, además, un firme aliado del régimen sirio de Bashar al Assad y también de los radicales islamistas de Hamás. Si a eso se añade el temor a que logren unirse a la lista de países que disponen de la bomba nuclear, el cóctel es explosivo para el ala dura de las autoridades del estado hebreo.
El primero de la familia humana
La mandíbula, a tan solo unos pasos de donde fue encontrada, en el yacimiento de Ledi-Geraru (Etiopía) - Brian Villmoare El lugar fue, casi con toda seguridad, África, pero el momento, hasta ahora, no estaba bien definido. Durante décadas, los científicos han tratado de precisar cuándo y cómo el género Homo, el linaje de los hombres, al que pertenecemos, se distinguió para comenzar ese intrincado proceso evolutivo que terminó en nosotros, los sapiens modernos. Un importante hallazgo puede arrojar luz sobre quién fue el primero de la familia humana. Se trata de una mandíbula parcial con cinco de sus dientes aún intactos desenterrada en Etiopía, que combina rasgos primitivos del Australopithecus con otros más modernos de Homo, lo que hace pensar que la divergencia de nuestro género ocurrió hace 2,8 millones de años, casi 500.000 antes de lo que habían indicado pruebas anteriores.
Dos librerías cerradas cada día en 2014
La visita a las librerías, una costumbre que decae - abc La venta de libros en España ha descendido un 18 % desde 2011, al pasar de 870 millones de euros a 707 millones la facturación anual de las 3.650 librerías que tiene censadas la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal). Esta entidad presentó el miércoles en Madrid el Mapa de Librerías de España 2014, según el cual 912 cerraron en 2014, aunque abrieron 226 nuevas. Las que más se han reducido son las grandes librerías, aquellas que superan los 1,5 millones de euros anuales en ventas, que han pasado de 40 a 29.
Apple supera a Samsung
Una persona sostiene un iPhone 6 Plus - afp Los últimos iPhone de Apple han sido un éxito en ventas. Según los últimos resultados de la firma de análisis Gartner, Apple superó a Samsung en el último trimestre de 2014 como mayor vendedor de smartphones. Samsung ha perdido el puesto número 1º de este ranking, un sitial que ostentaba desde 2011. En el último trimestre de 2014 se despacharon más de 367 millones de smartphones, de los cuales Apple vendió 74.832.000, superando los 73 millones de teléfonos comercializados por Samsung.