BARÓMETRO DE FEBRERO
La preocupación por la corrupción baja 15 puntos en tres meses, según el CIS
El paro sigue encabezando la lista de problemas, según el 78,6 por ciento de los ciudadanos. Sube la preocupación por la Sanidad y la Educación
La preocupación por la corrupción ha bajado ligeramente en el último mes, según el 48,5 por ciento de los españoles, según el último barómetro del CIS , realizado a principios de febrero. En noviembre, ese mismo dato llegaba a su récord: 63,8 por ciento, es decir, ha bajado más de 15 puntos en tres meses.
El paro, mientras, se mantiene como principal preocupación, según el 78,6 por ciento de los ciudadanos. La Sanidad es ya uno de los principales problemas, según el 12,1 por ciento, y también sube la inquietud por la situación de la Educación: es uno de los principales problemas para el 9,5 por ciento (7,1 por ciento el mes anterior). Otro dato significativo: el terrorismo internacional, que hasta hace unos meses ni siquiera aparecía en la lista de principales preocupaciones, está ya entre los principales problemas para el 1,5 por ciento de los ciudadanos. El mes pasado se quedaba en el 0,4 por ciento, y el anterior, en el 0,1 por ciento.
En el barómetro del CIS de febrero, se observa de nuevo una disminución de los que defienden un «derecho a la autodeterminación» de las comunidades autónomas. Así, solo el 8,6 por ciento de la población defiende un modelo de Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes. Hace un mes, eran el 9,6 por ciento. En el extremo opuesto, un 16,6 por ciento de los ciudadanos prefiere un Estado fuerte sin comunidades autónomas.
En cuanto a la situación económica, el 75,6 por ciento la sigue calificando de mala o muy mala. Solo el 2,5 por ciento cree que es buena o muy buena. Y el 29,6 por ciento está convencido de que estamos peor que hace un año. Eso sí, el 28 por ciento cree que dentro de 12 meses estemos mejor. No obstante, el 80,3 por ciento de los españoles opinan que estamos igual o peor que hace un año.
En el barómetro del mes anterior, de enero, el paro era la principal preocupación, según el 79,4 por ciento de los españoles. Le seguía en la lista de problemas el fraude y la corrupción, con un 55,5 por ciento, la crisis económica (24,5 por ciento) y los políticos y los partidos en general (21,8 por ciento). Ese mismo barómetro, realizado entre el 2 y el 12 de enero, incluía estimación de voto. Según esos datos, el PP sería la fuerza más votada, con un 27,3 por ciento, seguido de Podemos , con un 23,9 por ciento, y con el PSOE en tercera posición, con un 22,2 por ciento.
La preocupación por el paro alcanzó su récord durante los años de la crisis, como principal problema de España, en mayo de 2011, cuando el 84,1 por ciento de los ciudadanos lo citó como una de las principales preocupaciones. La corrupción llegó a su pico máximo en noviembre de 2014: el 63,8 por ciento de los españoles lo situó como segundo problema nacional.
Noticias relacionadas
- Sánchez ganó a Rajoy el Debate de la Nación por solo siete décimas
- Las horas bajas de Rosa Díez
- El CIS siempre ha acertado el ganador de las elecciones generales
- El Gobierno se moviliza para atraer el 22 por ciento de voto indeciso
- Los otros datos del CIS: más de izquierdas, menos independentistas y más optimistas