turismo

Así es el Madrid del Atlético

Conoce los lugares más emblemáticos que integran «Enjoy Madrid», la ambiciosa campaña publicitaria para fomentar el turismo en la región

Así es el Madrid del Atlético comunidad de madrid

cristian quimbiulco

Conoce los lugares más emblemáticos que integran «Enjoy Madrid», la ambiciosa campaña publicitaria para fomentar el turismo en la región

Así es el Madrid del Atlético

1

La Fuente de Neptuno es el tempo donde se congregan los rojiblancos para celebrar los títulos comunidad de madrid

Fuente de Neptuno, templo rojiblanco

Fue diseñada por Ventura Rodríguez, creador también de la Fuente de Cibeles, y finalizada en 1786. Está realizada en mármol blanco y representa al dios Neptuno , dios de los mares en la mitología romana, situado sobre un carro tirado por dos caballos marinos.

La Fuente de Neptuno es uno de los iconos de Madrid . Está situada en la Plaza de Cánovas del Castillo, en cuyos alrededores se encuentran algunos de los museos más importantes del mundo como el Museo del Prado y el Museo Thyssen.

Es famosa, además, por «apadrinar» al Atlético de Madrid y ser punto de encuentro de los aficionados rojiblancos para celebrar sus éxitos deportivos. Sin embargo, quizás ignores la hermandad que guarda con la de Cibeles, ambas construidas bajo el mandato de Carlos III en el siglo XVIII . Estas construcciones fueron impulsadas para modernizar la capital y dieron paso a la llegada de otros monumentos tan importantes como la Puerta de Alcalá.

2

La Gran Vía es una de las calles principales de Madrid y España comunidad de madrid

Gran Vía, el «Broadway» madrileño

Otro de los rincones recomendados por el equipo colchonero es la Gran Vía, una de las calles más importantes no solo de la capital sino también del país. La construcción de este proyecto duró varias décadas (desde 1862, cuando se presentaron los primeros bocetos, hasta 1929, cuando las obras terminaron definitivamente).

El diseño estuvo a cargo de los arquitectos José López Salaberry Francisco Octavio Palacios. Históricamente se la bautizo con nombres como Avenida del quince y medio, Avenida de Rusia o Avenida de José Antonio en homenaje a Primo de Rivera tras su victoria en la Guerra Civil. Su construcción supuso la incursión de corrientes arquitectónicas procedentes de Estados Unidos.

La Gran Vía , asimismo, fue diseñada para descongestionar el caótico centro de la ciudad , formado por un conjunto de callejuelas hasta no hace mucho. El resultado es un grandioso «Broadway» madrileño, que cuenta con edificios tan emblemáticos como el Edificio Metrópolis o el Edificio Capitol.

3

Otro de los puntos más turísticos, la zona de Malasaña y Conde Duque comunidad de madrid

Arte y cultura: Malasaña - Conde Duque

Dos sucesos tuvieron lugar en el barrio de Malasaña . El primero fue el alzamiento contra la invasión napoleónica en 1808, pero no el único; La Movida le dio el estatus de contracultura.

Malasaña está ubicado entre la calle San Bernando (oeste), Fuencarral (este), la de Carranza (norte) y Gran Vía (sur). El barrio se encuentra repartido entre algunas paradas de metro: Tribunal, Bilbao, Callao, Ventura Rodríguez o Plaza de España, entre otras.

Si se camina por la calle Pez con dirección a San Bernando se acabará pisando las calles de Conde Duque , un lugar conocido por su apuesta por la producción y exhibición del arte y la cultura.

4

La Puerta del Sol es el centro neurálgico de la capital comunidad de madrid

La Puerta del Sol, la joya de la capital

Es el corazón de Madrid. La Puerta del Sol es uno de los lugares más turísticos tanto para los españoles como para los turistas. Aquí se encuentra el llamado Kilómetro Cero, desde 1950, porque todas las distancias de las carreteras españolas se toman desde allí.

La Casa de Correos es el edificio más antiguo de este punto emblemático coronado por el reloj de torre que estuvo a cargo de José Rodríguez de Losada (siglo XIX). Sus campanadas a las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la llegada del nuevo año y es un punto de obligado peregrinaje para la toma de uvas.

La Puerta del Sol es parte de la historia viva de la capital . Sus calles principales conducen, asimismo, a la Plaza Mayor , al Madrid de los Austrias, al Teatro, al Palacio Real, a la Gran Vía, a la Puerta de Alcalá, o al Congreso, entre muchos otros lugares.

La estatua del Oso y el Madroño es el símbolo de la ciudad.

5

Este barrio es uno de los más castizos de la Comunidad comunidad de madrid

La Latina, la meca de los madrileños

Sus calles castizas, de origen medieval, son las señas de identidad del barrio de La Latina . Hoy, de hecho, es uno de los más visitados incluso por los propios madrileños interesados en el ocio popular al concentrar una gran cantidad de tabernas tradicionales, pubs y bares.

No obstante, en el pasado fue una zona ocupada por artesanos y jornaleros, donde la Plaza de la Cebada y la Plaza de la Paja fueron puntos notables para el mercado agrícola. Algunos restos de la muralla que lo rodeaba se pueden admirar incluso en la actualidad.

Asimismo, acoge el Rastro de Madrid cada domingo. Es recomendable visitar el barrio durante las fiestas de la Virgen de La Paloma , en torno al 15 de agosto, donde los madrileños se visten de chulapos y chulapas , los trajes típicos durante esta celebración.

Sus iglesias y basílicas tampoco tienen ningún desperdicio.

6

Su diseño estuvo a cargo principalmente de los artistas callejeros Okuda y Rosh 333 comunidad de madrid

Próxima parada: Paco de Lucía

Se inauguró a finales de marzo . La estación lleva el nombre del célebre guitarrista Paco de Lucía , que murió repentinamente a los 66 años. Es la ultima parada de la línea nueve, en el barrio de Mirasierra, y está pensado que conecte con la futura estación de Cercanías.

El título del mural de 300 metros que da la bienvenida a los viajeros es «Entre dos universos», aludiendo al famoso tema del artista . Además, es la primera obra de artistas urbanos del Metro de Madrid.

Lucía Sánchez, hija del guitarrista, se mostró encantada con la obra no solo por su composión sino también por su «expresividad»: «Está muy bien captada su persona, es algo muy bonito y original».

7

El Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias de la Familia Real Española comunidad de madrid

Palacio Real de Aranjuez, Patrimonio Nacional

Es uno de los puntos más turísticos. Está situada entre los ríos Tajo y Jarama, la Villa de Aranjuez y el Real Sitio y es gestionada por Patrimonio Nacional. Es de estilo herreriano y su frontal está coronado por las estatuas de Felipe II, Fernando VI y Carlos III, los tres reyes que intervinieron en su construcción.

El Palacio Real de Aranjuez tiene su origen en una finca de los Reyes Católicos y es de la época de los Austrias . También son reseñables su fachada de color blanca y roja y, en el interior, la escalera de estilo rococó.

El Jardín de la Isla es otro de los puntos de obligatoria visita.

8

La Pedriza es un paraiso por despertar un interés deportivo, geológico y paisajístico comunidad de madrid

La Pedriza, excursión para los aventureros

La Pedriza es un sitio protegido y uno de los destinos preferidos para los amantes de la montaña . Está integrada dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Es un espacio con un ecosistema escasamente modificado , compuesto de rocas pulidas y redondeadas, y cuyos recovecos destacan por sus formas caprichosas y por su colorido.

Se divide, además, en tres macizos: la Pedriza Anterior, El Alcornocal y la Pedriza Posterior. El buitre y la cabra montés son los reyes indiscutibles de la fauna del lugar.

9

Fernando Torres y Antoine Griezmann, ídolos rojiblancos, recorriendo las calles de Lavapiés comunidad de madrid

Lavapiés, barrio castizo por excelencia

Otro de los barrios castizos por excelencia de las calles madrileñas. Está situada entre El Rastro, Tirso de Molina y el Reina Sofía aunque no existe como entidad administrativa oficial.

Lavapiés se caracteriza por su multiculturalidad además de tener algunas de las iglesias, conventos y espacios culturales más representativos de la ciudad . El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Convento de Santa Isabel, la Casa Encendida, la Iglesia de San Cayetano o las ruinas de la Iglesia de las Escuelas Pías de San Fernando, son algunos de ellos.

Asimismo, tenemos que destacar a vecinos ilustres como Pablo Picasso, Gaspar de Jovellanos, Arturo Barea o Gloria Fuertes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación