red bull x-fighters
Una noche en el «Wembley» del FMX
Entre los 12 pilotos que participarán, habrá cuatro campeones del mundo y ocho ganadores de distintas pruebas internacionales
Esta noche se escucharán rugidos en Las Ventas, pero no serán de animales, ni de ningún cantante heavy dando un concierto. Serán las potentísimas máquinas de los participantes en uno de los mayores duelos del universo «Freestyle Motocross» o FMX.
Tras catorce ediciones en las que siempre se agotan las 23.000 localidades, esta etapa del Campeonato Mundial Red Bull X-Fighters se ha convertido en una de las más esperadas, tanto por fans como por motoristas, que ya hablan de Las Ventas como del «Wembley» del FMX porque para ellos, ganar aquí es como para un futbolista levantar un trofeo en el mítico estadio londinense.
Si hay una palabra que describe lo que se podrá ver esta noche en la arena, es increíble. Las piruetas de estos superdotados del malabarismo motociclista desafían las leyes de la gravedad y dejan boquiabierto al público desde el minuto uno. Todos los participantes están entre los mejores del mundo, pero habrá que estar especialmente atentos al norteamericano Clinton Moore y el francés Tom Pagès, que con dos victorias cada uno, hoy tienen en mente conseguir lo imposible: lograr un hat-trick en Las Ventas.
Cuatro campeones del mundo
Entre los 12 pilotos que participarán en esta prueba habrá nada menos que cuatro campeones del mundo y ocho ganadores de distintas pruebas internacionales. Junto a Moore, Pagès (campeón en 2013) y Torres (en 2011), estará el actual campeón del mundo, Josh Sheehan, Levi Sherwood (campeón en 2012), el australiano Rob Adelberg, el estadounidense Adam Jones o el nipón Taka Higashino.
Uno de ellos, Ronnie Renner, asegura que «para los riders venir a Las Ventas es como volver a casa, pero este año todo ha cambiado bastante, y ha cambiado a mejor. Va a ser muy emocionante, y seguro que también más espectacular».
Este año se ha diseñado un nuevo trazado, en el que 500 de los más de 2.300 metros cúbicos de tierra que se han usado para transformar el ruedo —una operación que duró más de sesenta horas— , se combinarán con una estructura de andamiaje metálica en pleno centro de la plaza.
La pista tiene 9 saltos, que hoy serán utilizados por los participantes para lanzarse hacia el cielo madrileño para ejecutar sus Alley-Oop Flairs, Double Backflips y Body Varials , además del increíble Bike Flip, que Pagès estrenó en 2014 y que, al completarlo, le dio el triunfo. ¿Qué locuras guardarán para esta noche?
Noticias relacionadas