La tecnología detrás de la Lotería de Navidad

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) gestiona unas 2.300 transacciones por segundo que provienen de los 13.000 puntos de venta de la red comercial

Localizador de números de Lotería de Navidad 2019: averigua dónde comprar tu décimo

El Sorteo de la Lotería de Navidad 2019 en directo

ABC

La Lotería de Navidad , que se celebrará el 22 de diciembre, está ya a la vuelta de la esquina. No muchos saben la cantidad de esfuerzo tecnológico que hay detrás del sorteo más esperado de diciembre. Y es que el décimo que acaba en el bolsillo del jugador es el resultado de un laborioso trabajo. En concreto, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado ( SELAE ) gestiona unas 2.300 transacciones por segundo que provienen de los 13.000 puntos de venta de la red comercial.

Para que el sorteo transcurra con normalidad, hay un equipo, compuesto por casi 200 personas, que trabaja en el puntero Sistema Central y de Comunicaciones, ubicado en Madrid. Se trata de un centro de datos con la capacidad suficiente de cómputo para que todo quede registrado durante los meses previos al sorteo.

A su vez, la SELAE cuenta con un software específico para el terminal de venta. Tiene el nombre de AGIL (Aplicación Integral de Gestión de Loterías) y nació en 2014. Es totalmente independiente, lo que se traduce en una ventaja a la hora de introducir cualquier cambio, sustitución o mejora de cara a la venta de la Lotería de Navidad.

La finalidad del sistema es gestionar, sin que haya lugar al error, todas las apuestas de Lotería de Navidad que se realizan en cada administración del país a través del Terminal Punto de Venta (TPV), que a su vez está conectado a la red tecnológica de la SELAE. El escrutinio se completa tras el sorteo, cuando los resultados se meten en los ordenadores y se cruzan. El día del sorteo, toda esta tecnología se desplaza al Teatro Real .

Adiós a las colas

La tecnología también ha llegado con fuerza a las administracios. Por ejemplo, la conocida Doña Manolita , ubicada en el centro de Madrid, está empleando durante estos días un dispositivo en la calle encargado de avisar a los compradores de que su turno se acerca . El objetivo es que la gente que, año sí y año también, se aglomera en torno a la administración pueda dedicar el tiempo de espera a otras cosas . Se trata de una pantalla táctil en la que los clientes deben introducir su número de teléfono. La máquina les da a cambio un ticket en el que figura el número que ocupa en la cola. 15 munutos antes de que llegue su turno, envía un mensaje de SMS en el que se notifica que solo tiene entre 15 y 20 personas por delante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación