lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Hollywood ama el corto español
Actualizado: 18:53

premios oscar 2014 | claves de un año de cine

Hollywood ama el corto español

Esteban Crespo es el quinto director español que consigue que un corto suyo esté nominado al Oscar

21.02.14 - 18:53 -
Hollywood ama el corto español
Fotograma de 'Aquel no era yo'. / Archivo

Poco menos de un mes antes de que el director Esteban Crespo pisara la alfombra roja a la entrada del Teatro Dolby de Los Ángeles, su cortometraje 'Aquel no era yo' se proyectó en otro foro de altura, esta vez política: la sede de Naciones Unidas en Nueva York, que escogió la película del español para conmemorar el Día Internacional en Contra de los Niños Soldados, el pasado 12 de febrero. Protagonizado por Gustavo Salmerón, Alejandra Lorente y Babou Cham, 'Aquel no era yo' fue rodado en Toledo, aunque la ficción se desarrolla en un país indeterminado de África, y ha contado con diversas ONG que han apoyado su distribución.

La historia de redención de un niño soldado, que acaba siendo rescatado por una médico en misión humanitaria, tiene a sus espaldas una carrera plagada de galardones: ya ganó el año pasado el Goya a mejor corto de ficción, entre otros decenas de premios nacionales e internacionales. El próximo 2 de marzo competirá con los cortos 'Just before Losing Everything', 'Helium', 'Do I Have to Take Care of Everything?' Y 'The Vooman Problem'.

Pero 'Aquel no era yo', cortometraje por otra parte de rampante simpleza y efectismo a la hora de abordar el fenómeno complejo y terrible de los niños soldados, no ha sido el primer corto que ha estado nominado al premio de la Academia de cine estadounidense. Desde que en 1996 Juan Carlos Fresnadillo abriera la veda con su cortometraje 'Esposados', han estado nominados, eso sí sin ganar el premio gordo, Nacho Vigalondo con '7.35 de la mañana' en 2004, Borja Cobeaga con 'Éramos pocos' y Javier Fesser con 'Binta y la gran idea' en 2006.

El proceso de selección de un corto al Oscar arranca cuando un cortometraje gana alguno de los festivales de categoría A del mundo. En España por ejemplo, el festival de Gijón o el de Bilbao, que cuentan con competencia en esta categoría. Esta primera criba pone a competir a un par de centenares de cortometrajes de todo el mundo, que serán seleccionados en pases colectivos en la Academia de Hollywood, que acabarán por seleccionar a los cinco finalistas.

La realidad es que no para todos los españoles que han pisado la alfombra roja angelina la nominación se ha traducido en la apertura de puertas del mercado americano, pero qué duda cabe de que en el caso de Fresnadillo y Vigalondo aquella primera candidatura fue el principio de una carrera que los ha ido arrimando a las colinas de Los Ángeles.

Eso sí, para todos, excepto para Feser que ya había desarrollado una carrera en el largometraje cuando fue nominado, la nominación les ayudó a levantar sus primeras películas de larga duración. Recientemente así lo reconocían Borja Cobeaga y Nacho Vigalondo en una charla en torno a sus nominaciones que tuvo lugar en la Casa América de Madrid. Vigalondo reconocía que el hecho de que su corto '7.35 de la mañana' hubiera pasado por la carrera al Oscar, con el foco mediático correspondiente, le empujó a atreverse a debutar con uno de sus guiones más complejos: 'Cronocrímenes' (2007). Eso sí, aquello se consumó no sin un titánico esfuerzo. 'Cronocrímenes' fue uno de esos debuts difíciles, que sudó sangre para lograr rodarse y luego estrenarse en nuestro país.

En el caso del director de 'Aquel no era yo', la nominación le ha generado la esperanza de poder arrancar con el rodaje de su ópera prima. "Tengo tres proyectos, una comedia y dos thrillers y lo estamos moviendo entre productoras a ver qué pasa. Espero que esta nominación le dé el empujón", ha declarado a Efe.

Veremos si la historia bien intencionada de Esteban Crespo logra conquistar la estatuilla dorada. Porque como indica el mismo director "es un corto muy apropiado para el mundo Oscar por su temática, espectacularidad -hay explosiones y tiroteos incluidos-, e incluso la redención final, que es muy americana".

TAGS RELACIONADOS
Hollywood ama el corto español
Cartel de 'Aquel no era yo'. / Archivo

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.