lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
«Mi desilusión por Hollywood ha crecido»
Actualizado: 13:26

PREMIOS OSCAR 2014 | entrevista

«Mi desilusión por Hollywood ha crecido»

'Cuando todo está perdido' convierte a Robert Redford en un navegante a la deriva en un filme sin diálogos

23.02.14 - 13:26 -

Decir Robert Redford es provocar en cada persona una emoción diferente. Pocos actores tienen una conexión tan directa con sus admiradores. Redford nos lleva al mar desde mañana en 'Cuando todo está perdido', un filme sin diálogos donde el personaje -sin nombre- pide perdón en una carta. Lo que sigue es una lucha templada entre el ser humano y la naturaleza, entre un navegante y el Océano Índico durante ocho días.

- En un esfuerzo por combatir la naturaleza, el ser humano entrega hasta su última gota de vida. ¿Es esta cinta un evento filosófico?

Es una película existencial. El hombre se esfuerza por combatir el poder de la naturaleza, y no hay nada más fuerte. Me pareció interesante interpretar a un individuo que no espera la tormenta, sino que lucha contra ella. Pero no es una historia filosófica.

- ¿Se enfrentó al personaje como un actor del Método?

Me resisto a describir mi forma de trabajar, no sé qué significa ser actor del Método. Yo cuando interpreto doy lo mejor de mí mismo. Como actor, el mayor reto fue crear un personaje sin la ayuda del diálogo.

- Se enfrenta a dos grandes temores del ser humano: el miedo al agua y a los tiburones.

Sí. Es la sensación de soledad del personaje ante la inmensidad del mar. No puedo imaginarme lo que tiene que ser estar perdido en un océano sin poder poner los pies en el suelo.

- La película comienza con una carta pidiendo perdón...

Si hubiéramos dado más, habríamos distraído al público del propósito de la historia. Cuando mi personaje pide perdón reconoce que lo ha intentado todo. Te permite imaginar que hay una familia involucrada, que no es una persona egoísta y no ha matado a nadie.

- ¿Por qué eligió esta cinta?

Satisface muchas cosas para mí y una de ellas era mi interés en el ser humano. Este hombre lo ha perdido todo y sigue luchando. Otra persona se rendiría, él no.

- En 'Gente corriente', que usted dirigió, hay dos personajes. Uno muere porque se rinde y el otro vive porque resiste hasta el final. ¿Cuándo sabe uno en la vida hasta dónde tiene que aguantar?

No lo sé, es una buena pregunta, existencial en sí misma. Creo que depende de las circunstancias y por lo que tengas que luchar. ¿Quieres agarrarte a un mal matrimonio? Sin embargo, si tienes uno bueno, pero con problemas, merece la pena salvarlo. Te estoy dando ejemplos que no son mi caso, yo tengo un matrimonio estupendo, ja, ja. Lo que quiero decir es que depende de las circunstancias, unas veces merece la pena aguantar, resistir, y otras no.

Un buen padre de familia

- ¿Se parece usted a su personaje, que entiende todas las instrucciones de cada manual?

No, ja, ja. No puedo leer instrucciones, no tienen ningún sentido para mí. Necesito que alguien me muestre lo que hay que hacer o inventarlo yo sin leerlo.

- ¿Dirige con la misma ilusión que antes?

Me mueve mi pasión por contar historias, por el medio ambiente, por las artes, por la vida, aunque ha crecido mi desilusión por Hollywood. Ya no existe una industria real, al menos no de la manera que era antes.

- Cambió los pinceles por el cine. ¿Por qué abandonó su deseo de ser artista?

El arte se consideraba algo trivial. Necesitaba una motivación que no tenía en aquellos momentos. Siempre he ido un poco por libre, en mi juventud me sentía un rebelde por mi sensibilidad. Por eso siempre me he identificado con mi personaje en "Dos hombres y un destino". No me gusta estar dentro de una caja con una denominación.

- ¿Mantiene su pasión por los deportes?

- Estoy más mayor, pero sigo montando a caballo y esquiando todo lo que puedo. Esquiar en nieve virgen es una de mis pasiones.

- ¿Por qué le gustaría ser recordado?

He pensado en eso. Me gustaría ser recordado por mi trabajo en el cine y como ciudadano. También como un buen padre por mi familia. Todavía hay muchas cosas que quiero hacer en la vida, así que espero que no haya llegado mi hora. Aún estoy disfrutando y no quiero premios ni reconocimientos, simplemente que se valore mi trabajo.

- ¿Cuál es la película con la que el público le identifica más?

Imagino que la que primero llega a la mente de todos es 'Dos hombres y un destino'. Es la canción que siempre me ponen cada vez que entro a una fiesta.

- De sus películas, ¿con cuál se queda?

- No estoy tratando de ser políticamente correcto, pero todas me gustan por algo. Tal vez la más divertida de rodar fue 'El golpe'.

TAGS RELACIONADOS
«Mi desilusión por Hollywood ha crecido»
El actor Robert Redford. / Carl Court (Afp)

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.