lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

PREMIOS OSCAR 2012 | LAS CLAVES

El Hollywood maldito

La nominación de Terrence Malick con ‘El árbol de la vida’ sirve a la Academia para poner la nota de culto tras castigar a cintas como ‘Melancolía’, una de las cintas más deslumbrantes y lúcidas de los últimos años

23.04.12 - 10:01 -
El Hollywood maldito
Kirsten Dunst en 'Melancolia'. /Archivo
Si la historia más atractiva y quizás la más verdadera debe escribirse a través del rastro de los perdedores, la crónica de todo reconocimiento tiene su lado oscuro en los olvidados. La silueta del Oscar podría dibujarse con el celuloide despreciado, arrinconado o marginado a lo largo de su mediática y mitómana vida. La edición número 84 de los premios más populares del cine no son una excepción. Las nominaciones obvias, casi obligadas, al deslumbramiento tan justo como ocasional de ‘The artist’ se acompañan de ausencias, criterios díscolos, visiones reduccionistas, cegueras pasajeras, quizás incluso involuntarias, y una sensación de que el riesgo no cabe en el ADN de la Academia.
Unas veces el castigo (caso obvio a ‘Melancolía’ de Lars von Trier) otras la indiferencia o el conservadurismo (la marginación de ‘Drive’, de Nicolas Winding Refn, como exponente más relevante) lo cierto es que lo outsider, la vuelta de tuerca al género, la burla al canon, el espíritu indie –hoy más integrado que muchos aspectos de la propia industria– el esteticismo o cierta experimentación tecnológica (la asombrosa perfección de Tintín) carecen de su justo momento de gloria. ‘Drive’, ese seco golpe entre Jean Pierre Melville y el primer Walter Hill, con guiños ochenteros y una mística particular en torno al amor y la muerte, es uno de los casos más significativos en el catálogo del olvido de este año. El joven Ryan Gosling y el veterano Albert Brooks, que marcan el tono de esta historia existencial de inadaptados, han quedado en el capítulo de una hipotética letra pequeña.
La nominación de Terrence Malick con ‘El árbol de la vida’ sirve a la Academia para poner la nota de culto, la rendición ante el enigma que envuelve al cineasta. Pero con esa misma fe se ha castigado a ‘Melancolía’, una de las cintas más deslumbrantes y lúcidas de los últimos años, enterrada por la tendencia de su director al exabrupto verbal y a la provocación epatante. Otra nota discordante y paradójica ha rodeado a Steven Spielberg. El clasicismo y acumulación de homenajes contenidos en ‘War horse, caballo de batalla’ ha encontrado su sitio en la recta final de la alfombra roja. Por contra, y al margen de la valoración técnica o esteticista de la ‘captura por movimiento’ en la animación, el olvido de su ‘The Adventures of Tintin: The Secret of the Unicorn’ frente a mediocridades como ‘Kung Fu Panda 2’, roza la provocación o al menos la incomprensión.
A los intérpretes citados habría que añadir rostros como los de Shailene Woodley por ‘The Descendants’, Leonardo DiCaprio por ‘J. Edgar’, la cinta de Clint Eastwood, y el caso más flagrante el de uno de los actores de moda, Michael Fassbender, al que ni su intenso papel en ‘Shame’ ni el más contenido de ‘Un método peligroso’ le han acercado a la nómina dorada. ‘Super 8’ de J.J. Abrams, bendecida por Spielberg en algo más que la producción, se ha quedado fuera incomprensiblemente. La heredera del espíritu ‘goonies y gremlins’ de los 80 con su encanto vintage no ha merecido la atención suficiente.
La penalización también parece estar detrás de otro olvido: ‘Un Dios salvaje’ de Roman Polanski. La orden de arresto que pesa contra el cineasta desde 1978 por abusar sexualmente de una menor es una sombra demasiado alargada para esta cinta basada en la obra teatral ‘Carnage’ de Yasmina Reza. Ni su guión adaptado, ni el virtuosismo del rodaje, ni el trabajo de sus intérpretes han encontrado lugar pese a que las actrices Kate Winslet y Jodie Foster estuvieron nominadas a los Globos de Oro. ‘La invención de Hugo’ y ‘The artist’ auguran una celebración del cine desde la magia de lo primigenio y la pureza poética iniciática, pero ello no puede ocultar esea cortina rasgada, nunca del todo transparente, tras la que permanecen muchas secuencias que no tendrán premio. Uggie, la mascota de ‘The artist’ bien merece ladrar tanta pose y tan escasa impostura.
TAGS RELACIONADOS
Videos de cultura
más videos [+]
cultura
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.