Amigos del Camino de todo el mundo se citan por primera vez en Santiago
Más de 80.000 peregrinos están agrupados en 300 asociaciones en países tan distantes entre sí como Canadá, Polonia, Filipinas o Sudáfrica
Un día terminaron el Camino de Santiago y desde entonces no pudieron despegarse del fenómeno jacobeo. Son más de 300 asociaciones de amigos de todo el mundo que cuentan con unos 80.000 miembros y por primera vez se reúnen en Compostela. Será esta misma semana, de jueves a sábado, invitados por el Xacobeo , que quiere agradecerles de este modo su apoyo a la peregrinación y su labor de divulgación en sus países de origen, desde Brasil a Filipinas, desde Alemania a Sudáfrica, desde Canadá a Polonia.
Pocos conocen tantos detalles del Camino y por eso su opinión se tiene muy en cuenta, más en estos momentos en que se está planificando el futuro inmediato del Camino para que llegue fortalecido al próximo Año Santo en 2021. Por eso se desarrollarán distintas mesas redondas en las que poner en común diversos aspectos como la investigación, recuperación y conservación del Camino, la comunicación, difusión y las publicaciones, la acogida y hospitalidad, las relaciones entre estas asociaciones y las instituciones y la sociedad en general, los retos del presente y determinadas orientaciones de futuro en un momento en el que el Camino está en auge a nivel internacional. Desde hace tiempo son mayoría los extranjeros y en este 2015 el incremento está siendo del 13 por ciento respecto a 2014.
A raíz del encuentro, habrá una exposición en el Centro Abanca de la plaza de Cervantes para explicar la labor de estos colectivos, que se suma a «San Francisco y su tiempo» (en el Pazo de Xelmírez) y a «Camino. El Origen» (en la Ciudad de la Cultura con obras destacadas de Durero o Murillo, entre otros).
Se proyectará, además, el documental «Walking the Camino» y habrá una pequeña peregrinación desde el Monte de Gozo que incluirá un homenaje en el antiguo cementerio de peregrinos , en la trasera de la plaza del Obradoiro, un espacio olvidado que se quiere reivindicar.
Noticias relacionadas
- 750 kilómetros del Camino en 15 días
- Terry Porter, uno de los 50 mejores de la historia de la NBA, peregrina por solidaridad
- Neira de Mosquera se inventó el mito del botafumeiro
- La apertura de la Puerta Santa, en el aire hasta que se analicen sus «repercusiones pastorales»
- Un mes con mucha Historia en el diario inédito de un peregrino de 1610
- El olvidado cementerio para los peregrinos quiere revivir
- Durero o Murillo se citan en el «Big Bang» del Camino