lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Cuatro mujeres consiguen ser madres a través del IVI tras superar un cáncer
Actualizado: 09:45

sanidad

Cuatro mujeres consiguen ser madres a través del IVI tras superar un cáncer

Día 17/10/2014 - 09.45h

El quinto bebé del programa nacerá el próximo mes de marzo y será el primero cuyos dos progenitores preservaron su fertilidad

Cuatro mujeres consiguen ser madres a través del IVI tras superar un cáncer
abc
Imagen de archivo de un laboratorio del IVI

El IVI ha conseguido hacer de su programa de Preservación de Fertilidad una oportunidad para aquellas mujeres que en edad reproductiva han visto amenazada su fertilidad por motivos oncológicos. Desde que se pusiese en marcha este programa en 2007, ya son cuatro las mujeres que han sido madres después de superar su cáncer, a las que se suma una embarazada de 16 semanas. El nacimiento de este bebé será el primero cuyos dos progenitores preservaron su fertilidad por un cáncer (de mama ella y Sarcoma de Ewing él).

IVI creó el servicio gratuito de Preservación de la Fertilidad en pacientes oncológicos: Padre después del cáncer y Madre después del cáncer, dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con el ánimo de proteger la fertilidad de los hombres y mujeres que en edad reproductiva tienen que someterse a tratamientos de quimio o radioterapia por una enfermedad oncológica. “Hasta la fecha, hemos realizado en nuestras clínicas de España cerca de 1.000 preservaciones entre hombres y mujeres. Sin embargo, en los cuatro nacimientos, la que ha preservado la fertilidad ha sido la madre. Tres de ellas y la embarazada preservaron sus óvulos por cáncer de mama, al igual que el 67% de las mujeres de este programa. La otra paciente, una canaria que fue la primera madre de nuestro programa de preservación oncológica, vitrificó sus óvulos tras ser diagnosticada de un Linfoma no-Hodgkin”, explica el doctor Antonio Requena, director médico de IVI.

En la actualidad, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo, suponiendo casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país, según datos de la AECC. Se estima que el riesgo de padecer esta enfermedad es de 1 de cada 8 mujeres, aproximadamente y, aunque su incidencia en España se considera baja, se diagnostican unos 26.000 casos al año –la mayoría de ellos entre los 35 y los 80 años-.

Este tipo de tratamientos en pacientes oncológicos supone un gran avance científico en materia de reproducción asistida. Es fundamental que los hombres y mujeres diagnosticados de cáncer conozcan esta alternativa con el fin de proteger su fertilidad para poder ser padres en el futuro.

Doble preservación

El quinto bebé del programa de Preservación de Fertilidad de IVI nacerá el próximo mes de marzo y será el primero cuyos dos progenitores preservaron su fertilidad por cáncer.

Él, un joven alicantino de 34 años, fue diagnosticado de Sarcoma de Ewing a finales de 2009: “Cuando me detectaron la enfermedad, mi chica y yo estábamos barajando la posibilidad de ser padres a corto plazo, por lo que nuestro oncólogo nos habló de la posibilidad de guardar una muestra de semen y preservar así la fertilidad”.

Después de que acabase su tratamiento oncológico, su pareja comenzó su lucha contra un cáncer de mama: “Un día en la ducha me noté un bulto en el pecho, que al cabo de tres meses alcanzó el tamaño suficiente para que mi ginecólogo decidiera biopsiarlo y llegó entonces la segunda parte de nuestra lucha”, explica ella, una joven de 34 años también.

Antes de empezar su tratamiento contra el cáncer, la paciente vitrificó 13 ovocitos en IVI Alicante. Tras superar el tratamiento oncológico, esta vez de ella, la pareja regresó a la clínica, con la idea de iniciar una fecundación in vitro para lograr el embarazo tan deseado.

A sus 34 años, después de afrontar con valentía ambos desafíos y ganarle la batalla al cáncer, la pareja está a punto de formar una familia: “Aunque tenemos que acudir a revisiones rutinarias cada 6 meses, el bebé que está por llegar nos ayuda a olvidar todo lo malo. Necesitábamos la seguridad de saber que podríamos ser padres el día de mañana, y en gran parte, esa certeza nos dio fuerzas para combatir el cáncer”, añade ella.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.