Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

sucesos

Los investigadores, apoyados por la Agencia Tributaria, practican varios arrestos y registran de manera exhaustiva un almacén en Carrús
18.04.13 - 09:47 -
El polígono de Carrús, en Elche, fue tomado ayer por agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria para poner en práctica un operativo contra el blanqueo y fraude a la Hacienda Pública, entre otros supuestos ilícitos. El dispositivo, que al cierre de esta edición continuaba abierto, tenía por objetivo dar caza a una presunta trama delictiva asentada en Elche, al parecer, integrada por ciudadanos asiáticos.
El despliegue policial se centró en la sede de una empresa ubicada en la avenida de Novelda, cuyo nombre es Ou Lin Li S.L. La compañía ofrece un amplio surtido de calzado en su almacén de Elche y cuenta, además, con una página web para reforzar su estrategia comercial.
Las pesquisas policiales y de la Agencia Tributaria buscan sacar a la luz un posible entramado para introducir en España género sin declarar, blanquear capitales e incluso sacar del país grandes sumas de dinero negro. Los investigadores, que contaron ayer con la ayuda de perros adiestrados para detectar posibles escondites de billetes de curso legal, practicaron varias detenciones y se incautaron de notorias sumas de dinero en metálico, según ha trascendido.
Por ahora, son escasos los detalles que se han podido conocer, dado que el juzgado responsable de la operación ha declarado el secreto sumarial y tanto la Policía Nacional como la Agencia Tributaria mantiene absoluto hermetismo sobre el caso. Los policías, al parecer, realizaron ayer otros registros, además del que les ocupó la mayor parte de la jornada en el polígono de Carrús.
En la inspección efectuada en la empresa de Elche no se produjo ningún decomiso masivo de mercancía. Los responsables del despliegue parecían estar más interesados en revisar a fondo la contabilidad de la compañía y en la posibilidad de confiscar dinero presuntamente no declarado al fisco.
El polígono ilicitano de Carrús ha sido, durante los últimos años, escenario habitual de redadas policiales relacionadas con la actividad comercial de empresarios de origen chino. Normalmente, los delitos perseguidos tenían que ver con la piratería, es decir, con la falsificación de primeras marcas.
Sin embargo, las pesquisas culminadas con la actuación policial de ayer van más allá de las meras infracciones a la propiedad industrial e intelectual y han sacado a la luz todo un abanico de presuntos delitos económicos, como el blanqueo y el fraude, de acuerdo con los datos recopilados. Las investigaciones se llevan a cabo desde la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante, a través de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef), y desde la propia Agencia Tributaria.
El movimiento de importantes sumas de dinero por parte de empresarios asiáticos está en el punto de mira de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desde que fue detenido Gao Ping, considerado el cerebro de la 'Operación Emperador', que condujo a desmantelar una trama de blanqueo de capitales con 82 implicados. La lista de imputaciones incluía pertenencia a grupo criminal, blanqueo, fraude masivo a Hacienda, cohecho, falsedad en documento oficial, contrabando, delitos contra la hacienda pública, coacciones y amenazas, delitos contra la propiedad industrial e intelectual y contra los trabajadores.
La Policía toma un polígono de Elche a la caza de una trama de blanqueo
Vocento
SarenetRSS