![¿Qué aspecto tendría Anglés con 46 años?](/las_provincias_2009/noticias/201304/04/Media/angles--647x231.jpg)
El rostro de Antonio Anglés envejecido con un programa informático. /Espejo Público/Antena 3
¿Qué aspecto tendría Antonio Anglés en la actualidad? Su rostro envejecido fue difundido recientemente por el programa 'Espejo Público' de Antena 3 tras el vigésimo aniversario de la desaparición y asesinato de las niñas de Alcàsser. Un programa informático aplicado a una foto del fugitivo tomada en 1991 ha permitido realizar una reconstrucción aproximada de la cara del fugitivo a los 46 años, la edad que tendría el presunto autor del triple crimen si continúa vivo.
Su fotografía sigue figurando en la web de Interpol como uno de los delincuentes más peligrosos y buscados del mundo, aunque los investigadores de la Guardia Civil y la Policía Nacional creen que el presunto asesino murió ahogado en aguas de Irlanda, pero el cadáver nunca apareció.
El símbolo rojo que figura junto a su nombre y su número de ficha, 1993/9069, acreditan que su búsqueda continúa activa, aunque la última diligencia de investigación para intentar localizar su paradero se realizó en 2009, cuando un juez autorizó la intervención de varios números de teléfono (fijos y moviles) de la hermana de Antonio Anglés, Kelly Faces, y otros familiares del fugitivo.
La asociación Clara Campoamor, que ejerció la acusación popular en el caso Alcàsser, ha pedido al Ministerio del Interior que reactive la búsqueda de Antonio Anglés y coloque en los aeropuertos la foto del fugitivo actualizada con un estudio fisonómico.
El pasado mes de enero se cumplieron 20 años del hallazgo de los cadáveres de las niñas en un paraje de Tous. El 27 de enero de 1993, varios trozos de un volante médico con el nombre de Enrique Anglés, hallados cerca de los restos esqueléticos, condujo horas después a la Guardia Civil hasta el domicilio de los Anglés en Catarroja. Pero el presunto autor material de los crímenes ya no estaba allí, según los investigadores. Se iniciaba entonces una huida marcada por la suerte y el instinto de supervivencia del fugitivo, que se escondió durante varios días en casas abandonadas y chalés.
Tras ser cercado en los montes de Vilamarxant, Anglés secuestró a un agricultor y le obligó a llevarle en su furgoneta a la población conquense de Minglanilla. La víctima tardó dos días en denunciar los hechos. Las 48 horas de ventaja fueron decisivas en la fuga. Mientras la Guardia Civil buscaba al prófugo en los montes valencianos, el huido llegaba a Madrid y luego cruzaba la frontera de Portugal. Días después embarcó como polizón en el 'City of Plymouth' con destino a Dublín. Tras ser descubierto, dejó el barco a 300 millas de Burdeos en una lancha, pero un helicóptero detectó al fugitivo y lo devolvió al barco. Según las investigaciones, Anglés saltó al agua en la costa de Dublín y su rastro se perdió en el Atlántico. Desde entonces, su búsqueda ha continuado sin éxito por distintos países de Latinoamérica y Europa.
El único procesado por el triple crimen, Miguel Ricart, fue condenado a 170 años de prisión. Veinte años después de los asesinatos, el fiscal ha solicitado que los crímenes de Toñi, Míriam y Desirée no prescriban hasta 2029; es decir, hasta 20 años después de las últimas diligencias de investigación: las intervenciones, escuchas y grabaciones de varios números de teléfono (fijos y móviles) de Kelly Faces, nombre artístico de la hermana de Anglés, y de otros familiares del huido.