Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

LORCA

La comunidad científica establece paralelismos entre los terremotos del Golfo de Valencia y de Lorca, y los denomina «sismicidad inducida»
La posible vinculación que la comunidad científica establece paralelismos ahora entre los terremotos que afectan al Golfo de Valencia con la actividad del proyecto Castor de almacenamiento submarino de gas también se puso de relieve, con la denominación de «sismicidad inducida», en el caso de los terremotos que devastaron Lorca en mayo de 2011.
En aquellos días, varios expertos relacionaron la serie sísmica, que tuvo un terremoto principal de 5,1 grados en la escala de Richter, con la sobreexplotación histórica para el regadío del acuífero del río Guadalentín, que presenta las mayores tasas de hundimiento del terreno de toda Europa por extracción de aguas subterráneas.
Un equipo de científicos, encabezado por el español Pablo González, de la universidad canadiense de Western Ontario, llegó a esta conclusión tras estudiar los datos obtenidos por satélite de la deformación del terreno causada por el seísmo, que les permitió recrear el movimiento de la falla de Alhama de Murcia.
Su estudio, publicado por la revista 'Nature Geoscience', indicaba que la pérdida de agua por la progresiva extracción subterránea para el suministro doméstico perturbó la corteza terrestre de la falla y produjo una fractura en la roca que indujo el terremoto.
Relación causa-efecto
En una línea similar, en el año 2011, el geólogo del Instituto de Geociencias de Madrid Miguel de las Doblas también hizo públicas las «innegables relaciones causa-efecto» entre la sismicidad destructiva del terremoto de Lorca y la sobreexplotación de origen humano del acuífero del Guadalentín.
El científico puso entonces de relieve que en España no se había «tomado conciencia» del riesgo que supone la «sismicidad inducida» por actividades humanas como la extracción de petróleo, las inyecciones profundas de fluidos o gases, las excavaciones en canteras y el relleno de agua de los pantanos.
Vocento
SarenetRSS