Agentes de la Policía Nacional contienen las protestas en la Universidad Complutense.::EFE
El primer día de la huelga educativa de 48 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes en toda España ha coincidido con las protestas en algunas facultades madrileñas, que se han saldado con 54 detenidos, en la Universidad Complutense de Madrid. De ellos, cinco son participantes de la columna murciana de las Marchas de la Dignidad, que continuaban en la capital para participar en los actos convocados por el 22M, y que se sumaron al encierro para apoyar la huelga estudiantil, según un comunicado hecho público por los respresentantes de este movimiento murciano.
La huelga estudiantil de 48 horas en los centros públicos de enseñanzas medias (Secundaria y Bachillerato) ha rondado en su primera jornada el 90 % de seguimiento, según el Sindicato de Estudiantes, que ha destacado el apoyo en Madrid, Galicia, Asturias, Aragón, Cataluña, Valencia, Extremadura y Andalucía.
Según el Ministerio de Educación, el seguimiento de la huelga "en ningún caso llega al 20 %". Algunas comunidades autónomas lo han cifrado entre el 43,3 % de Canarias y el 7,29 % de Castilla y León. En Barcelona ciudad ha sido del 65,43 %, según el Departamento de Enseñanza de la Generalitat.
Con estos dos nuevos días de huelga -los primeros en 2014-, ya son catorce las jornadas de protestas convocadas por este sindicato estudiantil contra los "recortes" en educación, la reforma educativa liderada por el ministro José Ignacio Wert y sus políticas educativas.
En esta ocasión, la huelga de estudiantes no ha sido convocada de forma conjunta con profesores y padres, aunque se cuenta con el apoyo de las federaciones de la Enseñanza de UGT y CCOO, además del de Izquierda Unida.
Piquetes informativos y concentraciones en defensa de la educación pública han marcado institutos, centros de FP y universidades en una jornada en la que han destacado los incidentes ocurridos en la Complutense .
Dicha facultad ha amanecido con algunas barricadas y contenedores quemados, y a las siete de la mañana la Policía ha arrestado a un joven de 20 años acusado de resistencia y desobediencia a la autoridad.
Posteriormente, el rector de la Complutense , José Carrillo, ha pedido a la Policía que desalojara el Vicerrectorado, ocupado desde el pasado jueves, y que hoy ha aparecido cerrado con cadenas y muebles que impedían el acceso a los trabajadores.
Durante el desalojo se ha detenido a 53 personas, a las que se imputa un delito de daños y de usurpación de bienes inmuebles.
Carrillo ha explicado a Efe que desde el jueves el edificio estaba ocupado por un grupo variable de personas (desde 10 hasta 200, según el momento), que no está claro que fueran sólo estudiantes porque entre ellos había "gente de procedencia muy diversa".
No obstante, un grupo de profesores y administrativos ha firmado un escrito de denuncia contra Carrillo por avisar a la Policía, una actuación que han tachado de "lamentable", ya que, según estos docentes, el encierro era "pacífico" y las reivindicaciones "legítimas".