La voz Digital
Miércoles, 12 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
La Ley de Educación de Andalucía reforzará las Matemáticas, la Lengua y los idiomas
El Consejo de Gobierno inicia la tramitación de esta norma, que persigue reducir el fracaso escolar y mejorar el rendimiento académico Contará con 117 artículos y deberá estar aprobada el próximo año
La Ley de Educación de Andalucía reforzará  las Matemáticas, la Lengua y los idiomas
CONSEJERA. Cándida Martínez, ayer tras el Consejo. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
NOVEDADES DE LA LEY

NOVEDADES DE LA LEY
Plazos: El Consejo de Gobierno inicio ayer los trámites del anteproyecto de esta ley que estará aprobada el año próximo.

Contenidos: Compuesta por 177 artículos, distribuidos en ocho títulos y varias disposiciones.

Destreza: Además de determinar los contenidos de cada etapa educativa, la Ley fija las destrezas y habilidades que el alumnado debe acreditar al finalizar la enseñanza obligatoria.

Agencia Andaluza de Evaluación: Se encargará de homologar los criterios y métodos de evaluación con otros organismos similares de otras comunidades o países y elaborará los indicadores de calidad de la educación.Rango legal: La futura norma dará rango legal a la oferta de servicios fuera del horario lectivo que la Junta viene implantando durante los últimos años en el marco del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas y a la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias.

Profesorado: Dotación de incentivos ligados a la mejora de los rendimientos escolares del alumnado y favorecerá la promoción.

Publicidad

Incrementar los rendimientos académicos del alumnado, reducir el fracaso escolar y elevar la tasa de escolarización en la etapa postobligatoria -Bachillerato y Ciclos Formativos de grado superior desde el 63 por ciento actual-, al nivel medio de los países más desarrollados de la Unión Europea -en torno al 80 por ciento-. Estos son los objetivos principales de la futura Ley de Educación de Andalucía que ayer dio el primer paso tras acordar el Consejo de Gobierno iniciar los trámites del anteproyecto de una norma, que podría estar aprobada de forma definitiva el año próximo y que regulará las materias no básicas que la nueva legislación orgánica estatal permite a las comunidades autónomas. Cándida Martínez, consejera de Educación, explicó los pormenores de la futura Ley, tras la reunión semanal del Ejecutivo andaluz, que volvió a celebrarse en Sevilla tras el paréntesis de la semana pasada, cuando el presidente y sus consejeros se reunieron en Algeciras.

Entre las novedades que incorpora el anteproyecto para mejorar los rendimientos académicos, destaca la determinación, junto a los contenidos en cada etapa educativa, de las destrezas y habilidades que el alumnado debe acreditar al finalizar la enseñanza obligatoria.

Comunicación oral

En este sentido, la norma recoge el dominio de competencias básicas en materia de comunicación oral y escrita; razonamiento matemático en la interpretación de problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral; tratamiento digital de la información; autonomía e iniciativa personal para adoptar decisiones responsables, y capacidad emprendedora para planificar y desarrollar un proyecto. Asociaciones de profesores y de padres de alumnos venían reclamando medidas para reforzar materias que consideraban básicas. La Ley que comienza a tramitarse ahora emprenderá pondrá en alza a la Lengua Española, Idioma y Matemáticas, a las que la ley otorgará un carácter preferente en la regulación de los horarios lectivos de Primaria y Secundaria Obligatoria, así como para generalizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además de regular la organización del sistema educativo y la programación general de las enseñanzas, la futura norma dará rango legal a la oferta de servicios fuera del horario lectivo -aulas matinales, comedores y actividades extraescolares-. La Junta quiere generalizar progresivamente estos servicios, que actualmente funcionan en 1.210 colegios e institutos. Junto con ellos, la ley establecerá nuevos programas de refuerzo y apoyo en horario de tarde para los estudiantes que presenten retraso escolar, además de pruebas específicas durante los dos años siguientes a la finalización de la educación básica para aquellos alumnos que no hayan obtenido la titulación de graduado en Educación Secundaria por tener materias pendientes.

Libros gratuitos

Otra de las medidas que la Junta viene desarrollando y que alcanzará rango legal es la gratuidad de libros de texto en las enseñanzas obligatorias -Primaria y Secundaria-, para todos los centros sostenidos con fondos públicos. De acuerdo con la programación establecida por la Consejería de Educación, esta medida se extenderá el próximo curso 2006-2007 a todo el alumnado de Educación Primaria y en el siguiente a la Educación Secundaria Obligatoria. Los centros docentes, con esta ley, tendrán competencias para gestionar de sustituciones las principales medidas se dirigen a reforzar y ampliar la autonomía pedagógica y organizativa.

De este modo, y de acuerdo con los criterios que ya viene aplicando en los últimos años la Administración educativa andaluza, los colegios e institutos podrán gestionar directamente la adquisición de bienes y la contratación de obras, servicios y suministros.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento