El área Obra Social de la Fundación Unicaja de Cádiz se encargó de inaugurar, en la tarde de ayer, la exposición del autor catalán Antoni Tàpies bajo el título de Tàpies. Obra gráfica en libros ilustrados.
La muestra, que se encuentra ubicada en la sala de exposiciones de Unicaja -sito en la calle San Francisco 26-, está compuesta por 24 grabados realizados con distintas técnicas estéticas y artísticas, tales como aguafuerte en varias tintas o el carborúndum. Además se va a poder contemplar una serigrafía impresa sobre tela a dos tintas estampada en negro procedente del libro Llul-Tàpies con textos del teólogo Ramón Llul.
La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 31 de julio -en horario de 19.00 a 21.00 horas de lunes a viernes-, pretende ser una nueva opción cultural para todos los gaditanos y los visitantes de la ciudad.
Desde la organización se espera que haya una gran afluencia de público ya que, como comenta Mª. Paz Pérez, responsable de Obra Social en Cádiz, «el verano es una buena época para estar paseando por la calle y disfrutando de la oferta cultural que hay en Cádiz. Seguro que acude muchísima gente porque es una exposición de gran interés y de un genio como es Tàpies».
Todos quisieron apoyar la inauguración del evento, por ello fueron muchos los miembros de Unicaja que allí se dieron cita destacando la labor que desempeña la entidad para promocionar la cultura tanto en Cádiz como en su provincia
La organización ha querido facilitar la vista a la muestra con diferentes cuadros a modo de reseñas con los principales datos técnicos del grabado, como la técnica empleada o incluso las dimensiones del mismo.
Como un complemento más a la muestra, la Fundación Unicaja, a través de Obra Social, se ha encargado de editar un catálogo que contiene una reproducción de todas las obras expuestas en la sala y un breve estudio del libro Llul-Tàpies a cargo de Jaime Moreno. «Su finalidad no es otra que la de complementar la visita del ciudadano y darle una nueva visión de la obra», apunta la responsable de Obra Social en Cádiz y añade que «hay que disfrutar de la obra de Tàpies y, después, aprender aspectos culturales nuevos con el catálogo».