El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha asegurado hoy en San Sebastián que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha realizado una declaración fundamental para la resolución del conflicto al asumir el compromiso de respetar lo que la ciudadanía vasca decida con respecto a su futuro".
Otegi ha leido una declaración en una comparecencia ante la prensa, en la que no se admitieron preguntas y en la que estuvo arropado por los miembros de la Mesa Nacional de Batasuna Pernando Barrena, Jone Goirizelaia, Joseba Permach, Miguel Torre, Joana Regeiro, Asier Arraiz, Aitzpea Abrisketa, Marije Fullaondo y Olatz Dañobetia. Esta última, miembro al igual que Otegi de la comisión negociadora designada por la formación ilegalizada para tomar parte en la futura mesa de partidos del proceso de paz, fue la encargada de leer el comunicado en euskera.
Los miembros de Batasuna se han mostrado sonrientes y satisfechos momentos antes de dar comienzo a su comparecencia, que realizaron ante un cartel con el lema en euskera Respetad la decisión de Euskal Herria. Ahora el pueblo, ahora la paz, que la formación ilegalizada acuñó en el mitin de Anoeta, en el que lanzó su propuesta de solución del conflicto mediante la constitución de dos mesas de diálogo, una en la que participarían el Gobierno y ETA, y una segunda integrada por todos los partidos vascos.
Durante su intervención, Otegi ha dicho que la declaración de Zapatero sobre el inicio de conversaciones con ETA es "muy positiva", "de suma importancia" y la considera "un triunfo democrático de Euskal Herria y del conjunto de su ciudadanía". "Tras largos años de conflicto -ha explicado-, el Gobierno español ha reconocido que la negociación es el instrumento para alcanzar una solución y que ésta debe basarse en la palabra y decisión de los ciudadanos vascos".
El portavoz de Batasuna dijo que "el siguiente paso debería ser convertir esas palabras en hechos, sin poner ningún límite a la decisión de los ciudadanos vascos y respetando sin condición alguna el resultado del proceso que se abra en Euskal Herria. Batasuna quiere hacer un llamamiento al Gobierno para que dé pasos concretos y valientes en esa dirección", ha añadido.
Con este fin, ha exigido "la paralización de todas las actitudes contrapuestas a la resolución del conflicto, para que se abogue únicamente por la vía del diálogo, abandonando de una vez por todas el acoso político, social y judicial".
Ha reclamado también al Gobierno francés que deje de considerar "la resolución del conflicto como un problema interno del Estado español y que actúe con responsabilidad, apostando por una solución política y abandonando la vía represiva".
La clave está en Euskal Herria
Tras insistir en que "la clave de cualquier acuerdo básico que consiga llevar al proceso de resolución del conflicto hasta el final radica en Euskal Herria", ha invitado a todos los agentes y partidos vascos a que "den inicio a un proceso de diálogo sin exclusiones, a fin de establecer unas bases firmes para el avance del proceso democrático y para que se alcancen los acuerdos necesarios para ello".
"El desarrollo del proceso democrático requiere de la creación de una mesa o foro que permita la participación de los distintos agentes políticos y sociales de Euskal Herria, como instrumento político de diálogo y negociación", ha remarcado Otegi, que ha insistido a estas formaciones a que "se sumen cuanto antes a esa labor" para la que también solicitó la "implicación" de los ciudadanos.
"Sólo dicho proceso y acuerdo permitirán alcanzar en Euskal Herria un futuro basado en la paz, la libertad, la democracia y la justicia", ha subrayado.
El dirigente de Batasuna, que no ha hecho ninguna alusión directa a la Ley de Partidos o al Acuerdo por las Libertades y Contra el Terrorismo, que continúan vigentes, se ha dirigido también a los simpatizantes de la izquierda abertzale, a los que ha agradecido su "firme respuesta ante las agresiones padecidas" y su "defensa" de los presos y "en contra de la ilegalización".
Otegi considera además que "la actual oportunidad de resolver el conflicto político y armado es fruto de la labor realizada" por sus "militantes", al tiempo que hizo un repaso de algunos hitos que, a su entender, han facilitado llegar a esta situación, entre los que ha mencionado "el alto el fuego permanente de ETA" y "el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas".
Ha agradecido asimismo la "labor desarrollada por el grupo Friendship en el Parlamento Europeo, la iniciativa Ahotsak" y "la iniciativa del Acuerdo Democrático de Base suscrito por 55 agentes políticos, sociales y sindicales".