El Ayuntamiento de Alcalá del Valle construirá un aparcamiento subterráneo en la Plaza de la Huerta, siempre y cuando el estudio geotécnico previo del terreno en el que se asentará sea favorable a la puesta en marcha de este proyecto. La Corporación alcalareña, que preside Antonio Rivera, ha iniciado ya reuniones de carácter informativo con los vecinos del entorno de la citada plaza para explicarles los detalles de esta futura obra e informarles que no afectará a la seguridad de sus inmuebles.
El alcalde del municipio ha manifestado al respecto que «la construcción de un aparcamiento subterráneo es posible, pero para ello debemos tener todas las garantías». Estas garantías pasan por la realización de un estudio geotécnico que indique que el suelo de la Plaza de la Huerta es apto para abrir un profundo socavón en los 3.300 metros cuadrados que tiene este espacio público y transformar este subsuelo en dos pisos, cada uno con 2.684 metros cuadrados, habilitados para 152 plazas de aparcamiento.
En caso de que los estudios sean favorables, la empresa constructora hará frente a una inversión de 1.400.000 euros a cambio de que el Ayuntamiento le ceda el subsuelo de la Plaza por un periodo de 50 años. La empresa podrá vender las 152 plazas de garaje a un precio que se estima en unos 15.000 euros cada una. Una vez pasado el periodo de cesión el aparcamiento pasará a manos municipales. El proyecto de obra no contempla que la prospección del terreno se aproxime a las viviendas del entorno de la Plaza de la Huerta, a pesar de ello eso no ha evitado que se haya extendido una voz de alarma entre los vecinos. Desde el consistorio han querido desmentir estos rumores y para ello han mantenido un par de reuniones con los vecinos, con el objeto de «dejar claro que no se van a poner en marcha obras que no cuenten con todos los informes técnicos favorables y que sus viviendas no se verán afectadas, en el supuesto de que se inicie la construcción del aparcamiento subterráneo».
Alcalá cuenta con 5.000 habitantes pero su parque móvil se sitúa en casi los 4.000 vehículos. Esta alta densidad de vehículos, en relación con el censo, está generando graves problemas de aparcamiento. El aparcamiento subterráneo pretende hacer frente a esta realidad. Además se pondrán en marcha otras iniciativas en otras zonas.
Por otro lado, la Corporación alcalareña va a introducir una novedad en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que está en fase de aprobación inicial, obligará a tener garaje a las nuevas promociones de viviendas cuya superficie sea superior a 150 metros cuadrados.