LENTOS. Los coches de autoescuela no podrán circular por cualquier calle de San Fernando. / O. CH. |
|
ImprimirEnviar |
|
DATOS DEL PROYECTO |
Calles Real (desde avenida Montañeses a plaza del Carmen): 8.30 a 10.00 horas y 13.30 a 15.00 horas.
Carretera de La Carraca, puente del Gran Poder, avenida del Cid y rotonda Venta de Vargas: 8.30 a 10.00 horas, 13.30 a 15.00 horas y 18.00 a 19.30 horas (junio, julio y agosto).
Avenida Pery Junquera: 8.30 a 9.30 horas y 13.30 a 14.30 horas.
Calle Arenal y avenida León Herrero: 8.30 a 9.30 horas y 13.30 a 14.30 horas.
Carretera de la playa del Castillo (en verano): 12.00 a 21.00 horas (lunes a viernes) y 10.00 a 21.30 horas (sábados y domingo).
Calle Almirante Baturone, San Federico, Magallanes, paseo Capitán Conforto, paseo Joly Velasco y puente de La Casería: 8.30 a 9.30 horas y 13.30 a 15.00 horas.
Paseo General Lobo, calle Doctor Erostarbe, Ruiz Marcet, Poeta Jiménez Ayllón y avenida Reyes Católicos: 8.30 a 9.30 horas y 13.30 a 15.00 horas.
Calle Santo Entierro, Luis Milena y carretera de Camposoto: 8.30 a 9.30 horas y 13.30 a 15.00 horas. |
|
|
|
El clamor popular ha surtido efecto y el consejo asesor de Tráfico del Ayuntamiento de San Fernando ha dado el visto bueno a la solicitud presentada por la Policía Local isleña para restringir el paso de los vehículos de autoescuela por distintas calles de la ciudad.
La medida aprobada ayer tiene como objetivo principal el evitar la generación de atascos y facilitar la fluidez del tráfico en algunas zonas de la ciudad, sobre todo en determinados horarios en los que la circulación, por un motivo u otro, se encuentra saturada en varios puntos de la red viaria isleña.
El inicio del problema se remonta, como ayer mismo recordó la delegada de Seguridad Ciudadana, Juana Márquez, a la solicitud que realizó el delegado provincial de Tráfico hace ya más de una década de utilizar a San Fernando como lugar preferencial para realizar los exámenes de las escuelas de conducción de las localidades vecinas. Una petición que el anterior alcalde, Antonio Moreno, aceptó y que a la larga ha convertido a San Fernando en un avispero de vehículos que por su carácter didáctico acostumbran a circular de forma más lenta de lo habitual, lo que provoca numerosas retenciones en zonas y horas que ya de por sí sufren una intensa circulación.
La intención de los responsables del estado del tráfico en San Fernando es la de perjudicar al menor número de personas posibles a la vez que se mejora el tránsito motorizado por la ciudad. En este sentido, se da la circunstancia que el listado de calles y horarios en los que se restringirá el paso de los vehículos de autoescuela ha sido consensuado con el presidente provincial de las autoescuelas. Además, los coches sí podrán circular por esas vías determinadas en el horario prohibido siempre y cuando el que conduzca el vehículo sea el profesor y no el alumno de la autoescuela. «La cuestión no es fastidiar a la gente, sino el agilizar el tráfico y facilitar el aprendizaje», explicó Juana Márquez.
Camiones pesados
La Policía Local también controlará el tránsito de camiones de más de 3.500 kilos por la ciudad. De esta forma, los agentes especificarán el trayecto de entrada y salida a los camiones que deban entrar en la ciudad para abastecer a una obra. Además, la Policía vigilará si el paso de estos vehículos pesados ha ocasionado algún daño en la calzada, en cuyo caso deberá de ser arreglado a cargo de la empresa de transportes o del promotor de la obra correspondiente.
Una situación similar sufrirán los camiones de reparto, que a partir de ahora no podrán acceder a ciertas zonas de la ciudad como, por ejemplo, el casco histórico.