La voz Digital
Jueves, 29 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
reacciones
Barrena define el anuncio de Zapatero como «de gran calado político» y lo celebra
Batasuna se pronunciará mañana sobre el anuncio del presidente
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El dirigente de Batasuna, Pernando Barrena, ha valorado esta tarde la declaración del presidente Rodríguez Zapatero como una decisión "de gran calado político", y ha explicado que esta valoración era "breve y de urgencia" porque el anuncio del presidente del Gobierno del inicio del diálogo con ETA necesita una lectura más sosegada y pormenorizada. En este sentido, ha anunciado que mañana la darán a conocer mediante un comunicado o un documento político.
El portavoz de Batasuna ha señalado que la declaración del presidente merece una valoración positiva porque entienden que "abre el ámbito de diálogo entre ETA y el Gobierno" y "porque (Zapatero) ha afirmado literalmente que el Gobierno español respetará las decisiones que los ciudadanos vascos adopten libremente". En este sentido, ha subrayado que éste es un "concepto fundamental para el proceso político y democrático que ya tenemos en marcha en este país".
La AVT critica la decisión de Zapatero
Por el contrario, desde La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se considera que con este anuncio El Gobierno ha matado la memoria de las víctimas del terrorismo. "Si ETA ha asesinado físicamente a casi mil ciudadanos y herido a más de ocho mil, José Luis Rodríguez Zapatero ha matado la memoria de dichas personas, dejando sin sentido su muerte y sus heridas", señala la asociación en un comunicado.
La AVT, que considera que hoy es "una de las jornadas más tristes de la historia de la democracia", afirma que la ruptura de facto del pacto antiterrorista que, según está asociación, ha provocado el Gobierno supone "una traición no sólo a las víctimas del terrorismo sino a todos los demócratas en su conjunto". El inicio de conversaciones con ETA es un paso "de extrema gravedad" que, señala, "supone legitimar los cientos de asesinatos y los miles de heridos provocados por la barbarie terrorista". La decisión anunciada por el Ejecutivo se ha adoptado, según la AVT, "a pesar del clamor de las víctimas del terrorismo y de la sociedad en general" y, en ese sentido, recuerda las cuatro grandes manifestaciones contra una posible negociación y anuncia que seguirá sus actuaciones en defensa de su lema: "Memoria, dignidad y Justicia". De hecho, hoy mismo ha convocado una parada simbólica ante el Congreso para las 20 horas.
La AVT destaca que "nuestro Gobierno va a ceder ante las exigencias de Arnaldo Otegi, Josu Ternera, Francisco Javier García Gaztelu alias "Txapote" o Idoia López Riaño "La Tigresa", entre otros, obviando el sacrificio de quienes dieron su sangre por la defensa de la libertad en nuestro país". Además, desde la asociación presidida por José Francisco Alcaraz se ha transmitido que "decisiones como la notificada hoy en el Congreso de los Diputados debilitan sobremanera a nuestro Estado de Derecho, pues trasladan a cualquier grupo terrorista la idea de que nuestro Gobierno esta dispuesto a ceder al chantaje", señala la AVT, que subraya que el único camino eficaz para acabar con ETA es la firmeza y determinación democrática.
Reacciones de partidos, patronal y sindicatos
Todos los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el PP, han expresado su apoyo al presidente del Gobierno con la esperanza de que el 'proceso de paz' fructifique. Asimismo, asociaciones sindicales y patronales del País Vasco y Navarra se han manifestado en este sentido, no sin antes señalar que el desarrollo del diálogo debe producirse en una situación de "ausencia de violencia".
Los sindicatos de la Policía prefieren hablar de "derrota del terrorismo"
Los sindicatos mayoritarios de la Policía han expresado su apoyo al desarrollo del 'proceso de paz', aunque han matizado que "no había guerra ni lucha de resistencia, sino terrorismo" en el País Vasco y en el resto de España, por lo que abogan porque se hable de "derrota del terrorismo" en vez de referirse a un "proceso de paz". Para el SUP y la UPF, el final de la banda armada estará "más próximo" si no "debilitamos" al Gobierno que, a su juicio, "podrá imponer más y más difíciles condiciones a los asesinos si cuenta con más apoyo". Además, en el comunicado recuerdan a todos los compañeros que han muerto "defendiendo valores asumidos por la democracia y la sociedad española" y por ello reclama a cada "actor social, político, mediático y de cualquier condición" que contribuya "en su responsabilidad" para alcanzar el fin del terrorismo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento