La voz Digital
Lunes, 26 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
Rajoy advierte de que la ley «no puede estar en tregua para nadie»
El líder del PP remarca distancias con Zapatero y se niega a aceptar el diálogo con Batasuna sin la previa disolución de ETA y la aceptación de la legalidad «Cuando negocias con quien tiene una pistola, has perdido», sentencia
«La ley no puede estar en tregua para nadie». Mariano Rajoy defendió ayer que el Estado de Derecho debe seguir funcionando independientemente de las coyunturas políticas y mostró su rechazo a las críticas recibidas por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska. El presidente del Partido Popular dejó claro cuál sería el único calendario de negociaciones al que estaría dispuesto a adherirse para acabar con ETA: primero la disolución de la banda, luego la asunción por parte de Batasuna de los principios democráticos que lleven su legalización y, en último término, el diálogo.

«No se puede negociar políticamente con una organización terrorista porque es ilegal y porque cuando negocias con quien tiene una pistola como instrumento negociador has perdido», sentenció. Las declaraciones de Rajoy ponen de relieve la enorme distancia que le separa de Rodríguez Zapatero en la estrategia abierta tras el alto el fuego de ETA.

Tarea ardua

El jefe del Ejecutivo aseguró el sábado que trabajaría «sin descanso» para lograr la «comprensión y ayuda» del PP. Menos de 24 horas después -en la ratificación de María Dolores de Cospedal como presidenta de los populares de Castilla-La Mancha-, el líder de la oposición confirmó que la tarea será ardua y mostró su negativa a explorar otras vías para acabar con el terrorismo que no sean «la Policía, la Guardia Civil, la Ley de Partidos, el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo; que fue la fórmula -dijo- que más debilitó a esta organización en la historia».

«No se puede negociar con ETA porque quien entiende que eso es así cree que el fin justifica los medios y que se puede acabar con ETA a cualquier precio después de que lleven más de 30 años matando», insistió. A su juicio, permitir a la formación que lidera Arnaldo Otegi que participe en la vida política es tanto como legalizar «una parte de ETA». «Y tendremos dos ETA -vaticinó- una legalizada y otra con las pistolas para garantizar que se le hace caso a la legalizada; es de puro sentido común».

«A ETA -dijo- sólo hay que decirle una cosa y sólo esperamos una cosa: que cumplan la ley, se disuelvan y, a partir de ahí, si quieren se presenten a las elecciones como cualquiera pero cumpliendo la ley», agregó. «El Estado de Derecho debe funcionar y la ley no puede estar en tregua para nadie aunque algunos crean que así es».

La negociación con ETA no fue el único asunto al que hizo referencia. También criticó la política económica del Gobierno central que comparó a la actitud del personaje taurino Don Tancredo: «Ver, oír, callar y no hacer nada». En opinión de Rajoy, el presidente recibió «una gran herencia económica» del Gobierno de Aznar pero está aumentando el endeudamiento de las familias, el empleo que se crea no siempre es de calidad y no cesan de subir los tipos de interés, el gas o la electricidad. «Hay que prevenir, hay que estudiar los problemas de la competitividad porque si no nos vamos a quedar atrás», avisó.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento