La voz Digital
Jueves, 22 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SOCIEDAD
Sociedad
Los videojuegos casi alcanzan en ventas a la suma de discos y DVD
La SGAE publica el anuario de 2005, que certifica el daño de la piratería y la ligera subida de los espectáculos en directo
Los videojuegos casi alcanzan en ventas a la suma de discos y DVD
PORTÁTILES. La videoconsola se ha reducido al mínimo. / AP
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
EN CIFRAS
Facturación de videojuegos:

863 millones de euros.

Facturación DVD: 437,7 millones.

Facturación discos:

431,4 millones.

Descarga ilegal de películas:

80 millones de películas.

Descarga ilegal de música:

509 millones de archivos.

Artes escénicas: Crecimiento

de un 3,4% en el número de

espectadores.

Música clásica: 5,5 millones

de espectadores, un 5,8% más

que el año pasado.

Publicidad

La industria del videojuego facturó 863 millones de euros en España en 2005, un 16% más que en 2004. El dato procede del anuario 2006 de la Sociedad General de Autores y Editores ( SGAE ) en la que se analiza a fondo el sector cultural y en el que se certifica como la piratería sigue castigando con severidad a la industria musical y cinematográfica. Se advierte que la próxima víctima de los piratas será el video-juego. Un mercado que crece de forma exponencial en nuestro país, como en toda Europa, de modo que factura ya más del 90% de lo que suman las ventas de discos y películas en España.

El sector discográfico-musical facturó 431,4 millones de euros, y el videográfico, 437,7, que suman 869 millones de euros, apenas un 10% más de los 863 millones que facturó el boyante sector de los videojuegos. En el caso de las consolas, mandan los juegos de acción (26,8%) seguidos los de aventuras (20,2%), carreras (17,6%) y otros deportes (14,7%). La proporción cambia en los juegos para ordenador, donde manda la estrategia (28,9%) seguida de la acción (16,6%) y las aventuras (14,7%).

El sector debe mantenerse alerta ya que va a sufrir, advierte la SGAE, el mismo acoso de la piratería que lacera desde hace años a la industria discográfica y la videográfica y que acentúa su retroceso. Lo constata el anuario, plagado de malas nuevas para la música y el cine, y en el que salvan la cara el teatro y la música en directo. La venta de discos se desploma cerca de un 6% puntos, pese a que el retroceso del mercado mundial fue de sólo un 0,4%, menos que los años anteriores. Se vendieron 46 millones de discos en España en 2005, frente a los 49 millones de 2004.

Cada español compró de media un disco en 2005, frente a las dos unidades adquiridas en 2001. El gasto por habitante en discos descendió hasta los 9,8 euros, frente a los 10,5 de 2004 y los 17,3 de 2001. Y eso que la piratería descendió en el sector de la música para quedarse en el 14,% de las ventas, frente al 19,3% de 2004. Con todo, se estima que hubo más de 509 millones de descargas ilegales de música en 2005.

Menos cine, más teatro

El mercado del DVD (compra de películas más alquiler) registró también una notable caída, con una facturación de 26% menos que en 2004. La SGAE calcula que se descargaron ilegalmente a lo largo de 2005 hasta 80 millones de películas. En cuanto al cine convencional, en 2005 decrecieron las pantallas de proyección en un número pequeño -21-, pero que es la primera vez que se reduce desde 1993.

Estas salas atrajeron a un 11,6% de espectadores menos que 2004, y caen también los ingresos por taquilla, en un 9%, que pasan de 681 millones de 2004 a 619,7. Un 70% de esta cantidad corresponde a cine estadounidense, y un 16,8 al cine español. Lo más visto del cine americano fue Star Wars: la venganza de los Sith, con 3,6 millones de espectadores y 18,7 de recaudación. En el cine español mandó Torrente 3: El protector con 3,6 millones de espectadores y 18 de recaudación. Cada español vio 2,8 películas el pasado año.

Creció, por contra, la asistencia a las salas de teatro en un 3,8%. También fueron más los asistentes a conciertos de música clásica, casi 5,5 millones de espectadores, lo que supone un crecimiento del 5,8% respecto al año anterior. El auge de los espectáculos en directo tiene más ejemplos: subieron en un 10,5%los conciertos de música popular. Las mayores recaudaciones fueron para U2 en Barcelona, Madrid y San Sebastián o El Canto del Loco y Hombres G en Madrid.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento