La voz Digital
Jueves, 22 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
El portavoz de los obispos dice que están legitimados para opinar sobre política
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

No es la primera vez ni será la última que los obispos se pronuncien sobre la situación política «desde su dimensión moral». «No hay nada nuevo bajo el sol ni empezamos de cero, la Conferencia Episcopal se ha pronunciado muchas veces sobre estos asuntos y posiblemente haya que volver a hablar en otro momento», resumió ayer su secretario general y portavoz, Juan Antonio Martínez Camino, a la hora de justificar los debates que los 78 obispos en activo (66 residenciales y 12 auxiliares) iniciaron ayer y concluirán hoy jueves, en torno a la «situación religiosa, cultural, social y política» en el marco de la segunda asamblea plenaria extraordinaria celebrada en su historia.

La reflexión de orden pastoral en la que, entre otras materias, se abordará la unidad de España es plenamente legítima, dejó caer el portavoz del Episcopado, quien matizó que este tipo de debates no pretenden inmiscuirse en política sino iluminar todos los ámbitos en los que «los cristianos, y los ciudadanos en general, viven y tienen que ejercitar su responsabilidad moral y personal».

Fe y política

Admitió que la asamblea de los prelados «no es un Parlamento ni tiene una misión política». Ahora bien, el magisterio de los obispos, según la doctrina clásica de la Iglesia, abarca cuestiones de fe y moral, pero también «las que tienen que ver con la organización de la vida de los hombres en sociedad y, por tanto, con la política».

Cuestión distinta, precisó, es que el Parlamento tratara de incidir en la unidad de la Iglesia, toda vez que, argumentó, «no es una instancia moral». «Es una institución política y tiene legitimidad para legislar leyes justas que han de ser acatadas».

Martínez Camino justificó la convocatoria de esta plenaria, una de las que mayor expectación ha levantado en los últimos años, en la necesidad de emprender una reflexión pastoral serena sobre la situación eclesial y sociopolítica en «muchísimas facetas». «La pregunta que los obispos se plantean en todos los ámbitos es '¿qué está pasando ahora?'», dijo. Los prelados abordarán los debates «sin un borrador de documento previo», aseveró. Disponen, como punto de partida, de un «esquema como base» para orientar el diálogo, elaborado en tres reuniones por los tres obispos designados para integrar la ponencia que ha organizado los trabajos.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento