La voz Digital
Jueves, 22 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CULTURA
Cultura
'Sietemares' promociona en pliegos poemas inéditos de autores gaditanos
Rafael Ramírez Escoto, Ana SofíaPérez Bustamante y Juan Bonilla son los primeros nombres de una cuidada colección dirigida al sector literario nacional
'Sietemares' promociona en pliegos poemas inéditos de autores gaditanos
AUTORES. Pérez Bustamante y Ramírez Escoto, ayer, minutos antes de la presentación. / A. VÁZQUEZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
TRES PRIMEROS NÚMEROS
:Enero 2006. Rafael Ramírez Escoto (Cádiz, 1961): 'Praias desertas'.

:Febrero 2006. Ana Sofía Pérez Bustamante (París, 1960, aunque residente en Cádiz): 'Libro de los pájaros'.

:Marzo 2006. Juan Bonilla (Jerez, 1962): 'Ouija'.

Publicidad

Si la máxima de la poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético, la colección Sietemares cumple el precepto tanto en contenido como en continente. Concebida con la intención de hacer llegar más allá de las barreras provinciales el latido de la poesía gaditana, esta iniciativa del Servicio de Publicaciones de la Fundación Provincial de Cultura, de cuya dirección se ha en-cargado la escritora Mercedes Escolano, ha cuidado hasta el último detalle la selección de autores y la presentación de sus poemas.

Rafael Ramírez Escoto, Ana So-fía Pérez Bustamante y Juan Bonilla son los nombres que firman los tres primeros números de esta colección, que ayer fue presentada en el patio de verano del palacio Provincial por la diputada Irene García. Praias desertas, Libro de los pájaros y Ouija son, respectivamente, los poemarios inéditos de estos autores, a los que se irán uniendo una veintena de poetas al ritmo de uno por mes.

Explica Mercedes Escolano que «la idea era dar cabida a todo tipo de estilos. Algunos escritores son más conocidos que otros, pero han publicado alguna obra. La premisa inicial era que hubieran nacido en torno a los años 60 en la provincia de Cádiz o, por lo menos, ser gaditanos de adopción. La lista inicial era muy larga y, al final, algunos han tenido que quedarse fuera».

Cada una de estas obras originales y pretendidamente breves consta de 12 poemas impresos en pliegos sin cortar e integrados en una carpeta con motivos marinos, diseñada por la empresa Cadigrafía basándose en las ideas previas de Escolano. Un envoltorio diferente y atractivo que busca «llamar la atención por bonito», comenta la poeta.

En cuanto a la temática, aunque inicialmente se pensó en una línea argumental relacionada con el mar (como el propio nombre de la colección), al final cada poeta ha escogido libremente tema. Eso sí, siempre que los poemas de cada número «sean un conjunto unitario. Lo que se busca es hacer un minilibro, no un popurrí variado», asegura la directora de Sietemares.

Sentido estético

Siguiendo la tradición tipográfica y el estilo de los años 20 y 30, se ha buscado «un diseño reconocible, sencillo y minimalista». Los pliegos son de color hueso y llevan los títulos en color turquesa, el mismo de la carpeta. La poeta asegura que se trataba de hacer «algo llamativo, breve, más barato de hacer que una campaña promocional o un libro y que se pudiera meter en sobres». Y es que cada número de estos pliegos será enviado por correo a editores, escritores y, en general, a destacadas personalidades del mundo literario nacional e incluso internacional, así como a bibliotecas y centros de estudio, con el fin de difundir y llamar la atención sobre la poesía que se hace en Cádiz.

Para la autora de Estelas, la fórmula elegida «es la mejor manera de garantizar la difusión» de cada número, que tendrá una edición de 750 ejemplares. Por el momento, la iniciativa parece haber tenido una gran acogida dentro de los círculos literarios gaditanos.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento