La voz Digital
Martes, 20 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
PSOE y PP se acusan mutuamente de fracasar en el referéndum catalán
El líder popular considera que Zapatero ha sufrido «un serio varapalo» y le pide que paralice cualquier estatuto de autonomía que no tenga el aval de su partido Blanco dice que Rajoy abandona la «vía democrática» por deslegitimar el resultado
Los resultados del referéndum sobre el Estatuto catalán enfrentaron ayer una vez más a PP y PSOE, que se acusaron mutuamente de «fracasar». Mientras el presidente popular pidió al jefe del Gobierno que paralice cualquier proyecto de estatuto de autonomía que no cuente con el consenso de los dos grandes partidos y que la reforma refrendendada el domingo no entre en vigor, ya que -a su juicio- recibió «un serio varapalo por parte de la sociedad catalana», desde el Gobierno acusaron a Mariano Rajoy de «abandonar la vía democrática» por deslegitimar el «triunfó» del «sí», frente al «rotundo fracaso» del «no».

El comité ejecutivo del primer partido de la oposición dio ayer el visto bueno a la nueva exigencia de Mariano Rajoy que afecta, en principio, a la reforma del Estatuto andaluz, recientemente aprobado por la Cámara autonómica, puesto que el de Baleares está respaldado por socialistas y populares, aunque el líder popular evitó concretar su petición en territorio alguno e insistió en que su propuesta es que «se paralice cualquier cosa que no se haga por consenso».

Baja participación

El análisis del PP sobre el referéndum catalán se apoya en la baja participación registrada para concluir que se ha saldado con un fracaso del Gobierno, personalizado en su presidente. Rajoy afirmó que la reforma catalana se había convertido en «el ejemplo de modelo de Estado de Zapatero», a quien describió «empecinado en el error» del Estatut y en acometer una reforma de la España constitucional por la vía estatutaria « y a lo loco».

«Ha quedado clarísimamente demostrado que pretender cambiar el modelo (territorial) sin consenso es un disparate», concluyó Rajoy, que explicó a su partido que Zapatero está «empecinado en el error» porque interpretó el resultado del referéndum como un triunfo de quienes defendieron el «sí» al nuevo texto estatutario.

El presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, por su parte, hizo un expreso reconocimiento de la legitimidad de los resultados del referéndum. «La Ley está por encima de cualquier cosa. El Estatuto ha sido aprobado por la mayoría de los votantes», afirmó antes de decir que supone «un fracaso de los que impulsaron el debate estatutario». En este sentido, anunció que el PP catalán incluirá en su programa electoral una propuesta de reforma del Estatut.

Mientras, desde el PSOE, el secretario de Organización, José Blanco, acusó ayer a Rajoy de abandonar la «vía democrática» al deslegitimar el resultado del referéndum pidiendo al Gobierno que no entre en vigor, petición que sólo puede hacer «un autoritario».

Los socialistas dedicaron la reunión de la comisión ejecutiva federal de forma monográfica a analizar los resultados de la consulta catalana y concluyeron que el «sí» «triunfó» mientras que el «no» cosechó un «rotundo fracaso». En la rueda de prensa posterior a la reunión, Blanco destacó que el apoyo al Estatut «superó con creces» el objetivo que se marcó el PSOE -preveían un respaldo del 70%- y que la participación se quedó en el umbral del resultado que esperaban, de un 50%. A puerta cerrada, los dirigentes socialistas reconocieron que la participación fue baja. No obstante, al compararla con otros referendos autonómicos concluyeron que la abstención estuvo dentro de lo previsible.

Reglas del juego

Blanco reclamó a Rajoy que «admita las reglas del juego» y respete la decisión de los ciudadanos, y pidió a los votantes y militantes del PP que «corrijan la deriva antidemocrática» de Rajoy y de los dirigentes populares de no aceptar los resultados de las urnas. En este sentido, comparó la actitud del PP con la de ERC, cuyos dirigentes hicieron un análisis del resultado «honesto». Para Blanco, tras el referéndum «sólo hay un perdedor, los dirigentes del PP», insistió.

El líder de los socialistas entiende que la participación en la consulta es más que razonable. Fuentes consultadas explicaron que Zapatero fue ayer el más moderado en sus críticas en la ejecutiva socialista. El presidente del Gobierno respondió a los más críticos que había que estar tranquilos porque se trata de una «estrategia» del PP, que según su opinión, es «equivocada».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento