La voz Digital
Viernes, 16 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
MUNDO
La cumbre reclama avances en la política energética común
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Consejo Europeo dará un mandato hoy a la Comisión y al alto representante para la PESC (Política Exterior y de Seguridad Común), para que «hagan avanzar de manera coherente y coordinada» las acciones necesarias para poner en marcha una política energética exterior de la UE.

Tal es la respuesta que los Veinticinco se proponen dar a la crisis de suministro que se suscitó a comienzos de año a raíz del contencioso entre Rusia y Ucrania, que disparó todas las alarmas sobre aprovisionamiento energético en la Europa comunitaria.

La política energética exterior no será construida contra «el legítimo derecho de los Estados miembros de fomentar sus propias relaciones exteriores para asegurarse sus suministros energéticos y establecer sus balances internos de generación», según afirma un documento elaborado por Solana que la cumbre tenía previsto analizar. Esas actuaciones «extraerán provecho de las políticas internas y externas de la UE, reforzaría la seguridad energética exterior colectiva de la Unión».

Como prioridades de esa acción exterior, la cumbre cita el establecimiento de un nuevo diálogo energético con Rusia, ampliar el mercado interior de la energía a los países vecinos, prestar pleno apoyo a las infraestructuras destinadas a abrir nuevas rutas de suministro, integrar los objetivos energéticos de la UE en su política comercial y priorizar a la energía en las negociaciones con terceros.

Hay también menciones al mecanismo de la política europea de vecindad y al protocolo de tránsito de la carta de la energía. España maniobraba anoche para Argelia fuera incluida en las acciones de la política energética común, dada la dependencia que tiene de los suministros argelinos de gas.

El documento de Solana promueve la creación de reservas estratégicas y el mantenimiento de stocks conjuntos. Sugiere también crear un régimen de suministros de uranio enriquecido a países que hayan optado por la generación energética de origen nuclear.

El plan de acción de esa política energética deberá quedar establecido la primavera próxima, en la cumbre económica de marzo.

El próximo mes de octubre, por otra parte, los Veinticinco celebrarán, bajo presidencia finlandesa una cumbre consagrada a la energía. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha sido invitado a asistir.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento