La voz Digital
Jueves, 15 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
Conthe propone un cambio radical en el sector de inversión en bienes tangibles
El presidente de la CNMV cree un «gravísimo error técnico» que entidades no financieras puedan asumir pactos de recompra
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, propuso ayer un cambio radical en el sector de inversión en bienes tangibles ante la Comisión de Economía del Congreso. Defendió que se debe prohibir a entidades no financieras asumir pactos de recompra de este tipo de bienes, lo que conllevaría que las empresas que actúan en este sector (bosques y otras) tendrían que desaparecer o modificar drásticamente su modelo de negocio.

Conthe denunció como un «gravísimo error técnico» de la ley de Instituciones de Inversión Colectiva haber dado cobertura a la actividad de Afinsa o Fórum Filatélico. Instó la reforma urgente de la disposición adicional cuarta, que somete su acción al único control de las autoridades de consumo.

Explicó que cuando un cliente obtiene este pacto de recompra, deja de poner el interés en el bien tangible. Consideró una paradoja que una norma de derecho positivo permita a entidades no financieras esa actividad y encomiende su vigilancia a las autoridades de consumo. Evocó que la tramitación de la ley de Instituciones de Inversión Colectiva en 2001 fue un tanto sui generis, puesto que la disposición adicional cuarta se introdujo a última hora en el Senado y, por tanto, no estuvo sujeta al completo escrutinio de las cámaras.

«Defectuoso»

Incluso llegó más allá, al observar que, frente a la reticencia que suscitan los reales decretos-ley o las leyes de acompañamiento, «aparezcan, con mayor frecuencia de lo que sería deseable, normas que por arte de birlibirloque, incorporan enmiendas introducidas en el Senado con poca relación con el original». A su entender, se trata de una «técnica muy defectuosa» que puede llevar a estos errores.

Por otro lado, el máximo responsable del supervisor abordó ayer otro asunto de máxima actualidad: la proliferación de ofertas públicas de adquisición que ha experimentado el mercado español. A su entender, esta situación incrementa el riesgo de que algunos agentes utilicen información privilegiada para beneficiarse de forma fraudulenta. «Existen más posibilidades de que no se cumplan las normas», reconoció Conthe.

El supervisor, según su presidente, realiza un seguimiento «sistemático» cuando se anuncia una operación de compra y cuenta con los recursos necesarios para perseguir las malas prácticas. Y es que no es raro que se produzcan importantes movimientos de compraventa antes de que la noticia llegue al mercado.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento